امروز : چهارشنبه, ۱۲ مهر , ۱۴۰۲
فيلم: کمیسیون مسکن و شهرسازی – ۱۳ ژوئن ۲۰۲۳
Title:کمیسیون مسکن و شهرسازی – ۱۳ ژوئن ۲۰۲۳ زمانبندی: ۰۹:۳۰ تا ۱۱:۰۰ موضوع: ۱٫- ادامه یادگیری در مورد پیشرفت در تدوین یک پیشنهاد قانونی برای اصلاح مقررات جاری در مورد تقسیم املاک روستایی و تنظیم توسعه مجتمع های مسکونی در بخش روستایی. نمایندگان وزارت کشاورزی و انجمن صنفی روستایی شیلی برای این امر دعوت شده […]
Title:کمیسیون مسکن و شهرسازی – ۱۳ ژوئن ۲۰۲۳
زمانبندی: ۰۹:۳۰ تا ۱۱:۰۰ موضوع: ۱٫- ادامه یادگیری در مورد پیشرفت در تدوین یک پیشنهاد قانونی برای اصلاح مقررات جاری در مورد تقسیم املاک روستایی و تنظیم توسعه مجتمع های مسکونی در بخش روستایی. نمایندگان وزارت کشاورزی و انجمن صنفی روستایی شیلی برای این امر دعوت شده اند. 🤳 ما را در: یوتیوب دنبال کنید: @TV SENADO CHILE توییتر: @senado_chile اینستاگرام: senadochile : کمیسیون ها – برنامه ها – سمینارها – اخبار شرایط و ضوابط استفاده از مطالب سمعی و بصری. https://bit.ly/2E6nxgp
قسمتي از متن فيلم: Gracias señor presidente el jefe de la oficina de información análisis y asesoría presupuestaria al senado Don Rodrigo Ruiz ha repetido el informe de gestión documental 11 20 23 elaborado por esa unidad a través del cual da cuenta los documentos recibidos durante el mes de mayo por dicha oficina los que contienen materias de
Competencia de esta comisión en lo relativo a la ley de presupuestos datos que se enviaron a vuestros correos electrónicos y finalmente Cabe señalar respecto de la presente sesión que el suministro de agricultura donde está en Valenzuela ha informado que no podrá asistir por tener compromisos agendado previamente y ha dispuesto que lo
Represente el jefe del departamento de seguridad jurídica Don Jorge malhuenda y la asociación legislativo señor Javier palominos eso es el presidente Muchas gracias señor secretario sobre la cuenta hay intervenciones sobre la cuenta señores senadores y senadoras vamos a puntos varios al final cuando tengamos voy a pedir
Algunos oficios puntos final de la de la sesión señor secretario vamos entonces al punto 1 de la tabla sí senadora Pero hagámoslo al final cuando tengamos cuando tengamos Sí cuando tengamos curva entonces hoy día en la tabla se establece que vamos a seguir conociendo los avances en la elaboración de una
Propuesta legal para modificar la normativa vigente sobre subdivisión de predios rústicos y regular el desarrollo de conjuntos residenciales en el sector rural para ello hoy día tenemos invitados de parte del Ministerio de agricultura por zoom al jefe del departamento de asesoría jurídica Señor Jorge maluenda y al asesor legislativo
Señor Javier Palomino que está acá en la sala y posteriormente hemos invitado de la asociación gremial chile rural a su presidente Don Patricio Álvarez y su asesor jurídico Don Felipe riesgo aquí en esta también saludamos que se encuentran ya presentes además asisten de la comisión interministerial de Ciudad vivienda y territorio el
Secretario ejecutivo señor Pablo contrucci y del Ministerio de vivienda y urbanismo la asesora legislativa la señora Janet Tapia si vamos a esperarlo un segundo suspendemos 30 segundos abierta la sesión ya con curón respectivo vamos a tener que probablemente invertir el orden de la de las presentaciones con el objeto ya
Chile rural escuchó gran parte de la intervención del señor ministro de la semana pasada señor Valenzuela las declaraciones que han surgido con posterioridad que han sido públicas y por lo tanto creo que están en condiciones ya de poder No es cierto señor Álvarez iniciar ustedes su intervención sobre esta materia Así que
Le damos la palabra Don Patricio para que usted haga su intervención no sé si va a compartir pantalla ya Muchas gracias Muchas gracias presidente primero que todo agradecerle la invitación y agradecerle a todos los senadores acá presentes voy a hacer una introducción cortita de Quiénes somos pues entiendo que es
Primera vez que venimos a esta comisión como está constituida hoy hayamos venido el año pasado pero estaba constituido de manera distinta Nosotros somos distintas personas naturales y jurídicas dedicadas a desarrollar proyectos subdivisión agrícola y entidades que son parte de este ecosistema Cuáles serían estas entidades topógrafos contratistas y personas que han comprado parcelas
Dejar súper claro dado lo que usted dijo recién de las declaraciones de las últimas declaraciones del ministro que nosotros estamos en contra cualquier actividad ilegal que esté por fuera de la ley como lo son los loteos brujos la venta de derecho y otros nosotros vamos a favor de la subdivisiones pero
Siempre entró el marco legal y estamos también a favor de defender los derechos de las personas donde de donde vivir y de poder vivir en la ruralidad me gustaría pedirle la palabra para el asesor jurídico Don Felipe riesgo para que explique un poco la situación actual
De de cómo está el escenario hoy día con el tema de la subdivisiones de periodo rústico tiene la palabra Entonces el asesor jurídico de chile rural señor Felipe riesgo Muchas gracias presidente por su intermedio saludar a todos los miembros de la comisión y agradecerle la oportunidad para poder exponer nuestra
Visión respecto bueno la situación actual que vive en la subdivisión de predios rústico primero que nada Yo creo que una de las fuentes de confusión importante que existe que me gustaría aprovechar de despejar respecto a la legislación vigente es que los previos rústicos no son aquellos que están destinados al uso agrícola canario
Forestal sino que en los términos expresos que señala la ley son aquellos que tienen aptitud agrícola Ganadera y forestal conforme al artículo primero inciso primero el de l3516 y entre actitud y destino hay una gran diferencia porque uno es una potencialidad O sea que potencialmente puede ser utilizado por ese fin y el
Destino significa está configurado y está destinado necesariamente para el único fin que tendría que sería el uso agrícola canario forestal yo siempre pongo un ejemplo el señor de las tonkins gran conservacionista en Chile Tenía muchos predios rústicos todos con actitud agrícola Canarias forestal nunca los destinó al uso agrícola canario forestal
Y nadie nunca pretendió Ni siquiera acusarlo de estar incumpliendo la legislación vigente Y yo creo que ahí surge una de las fuentes importantes de la confusión en esto porque todos piensan que los periodos rústicos hay que destinarlos efectivamente al uso agrícola granero forestal y no es así porque implicaría que quien decidiera no
Sembrar por ejemplo un campo estaría incumpliendo con la legislación yo creo que ese es el el foco central del problema que se ha suscitado en este tiempo contra Quienes se oponen al desarrollo de esta subdivisiones actualmente por lo tanto estamos con una ley vigente que insisto establece la
Aptitud agrícola en el destino nosotros como gremio como todo bien saben hemos expedido la nulidad de derecho público de los oficios y circulares emitidos por el Ministerio de agricultura y el sac los cuales se encuentran actualmente en conocimiento El séptimo juzgado civil de Santiago con una cautelar que suspende
Los efectos de este acto porque estima que existe un muy buen derecho Y quiere evitar los eventuales perjuicios que se generaría por la implementación de esta medida medida que fue solicitada al zar por consejo del estado y que negó el alzamiento El séptimo juzgado civil Santiago el último mes nosotros al mismo
Tiempo estamos en contraloría cuestionando la legalidad de un oficio que el 87 de 22 del de la conaf que es del nueve de febrero del año 2022 de conaf que establece requisitos de informes favorables y certificados para la evaluación de planes de manejo de obras civiles y planes de trabajo
Asociados a la subdivisión de predios rústicos y que para nosotros de Vital importancia a raíz de que este oficio en la práctica hace imposible cumplir uno de los requisitos nuevos que estableció la ley dictada en en junio del año pasado por el presidente de Bridge que establece que los predios rústicos deben
Establecer la servidumbre o lotes caminos necesarios para asegurar la conectividad de los pre rústicos que hay en lugar de la subdivisiones y en la práctica la traba que se está imponiendo Conafe no está tramitando los planes de manejo de obras civiles y planes de trabajo asociados a esa subdivisión de rústico y
Hacen incumplible el requisito establecido por el legislador hace tan solo unos meses y por último también quisiéramos hacer presente que en otra Arista que es la ambiental que el el Ministerio de agricultura y el ministro ha reiterado permanentemente el eventual o supuesto daño ambiental que generaría la
Generación de esta de esta y la necesidad que se sometan a evaluación de impacto ambiental y la verdad que hay varios pronunciamientos en el último tiempo de tanto el sistema lesión de impacto ambiental de la dirección ejecutiva como de la superintendencia de medio ambiente que descartan la necesidad de someter evaluación de
Impacto ambiental la subdivisión de predios rústico y por lo tanto creemos que poco a poco la agua Están volviendo a su causa y yo sé que siempre pone el caso de panguipulli pero un tema que está muy en Boca últimamente bueno la sentencia Tiene efectos relativos
Respecto a quienes se sometan al a las partes que se sometan al juicio no tienen efectos generales y por lo tanto me resulta bastante sorprendente que se intente hacer una política pública sobre la base de uno o dos fallos particulares que habrán señalado la necesidad que ciertos proyectos se evalúan
Otra cosa que también nos parece positiva es señalar que nos alegran el fondo del anuncio del Ministerio de agricultura de presentar un proyecto de ley aunque ya ha anunciado varias veces la presentación del proyecto de ley por lo tanto También toma un poco escéptico a ellos pero
Porque de cierta forma saiana a una cuestión que nosotros hemos planteado desde el primer momento que esto es materia de ley porque si no fuese materia de ley porque él ejecutivo debería presentar un proyecto de ley para modificar La regulación actual de la subdivisión de rústico y creemos que eso
Constituye un reconocimiento Expreso en el fondo de que la circular y oficio por los cuales se ha pretendido regular esta materia son claramente ilegales y que se han arrogado facultades que corresponden al legislador creemos que eso también es un gran avance sin perjuicio lo cual Igual nosotros sostenemos que existe todavía un
Incumplimiento permanente soterrado un poco de las medidas se le está poniendo trabas permanente a la subdivisión de periodos rústicos y sin cumple incluso por la resolución exenta tres nueve cero cuatro del 2019 que es la que regula esto que establece un plazo de Máximo de veinte días hábiles para la tramitación
De estos procedimientos y estos procedimientos están demorando en la práctica varios meses incluso años en algunos casos es un poco la situación que estamos actualmente y queríamos puntualizar en el fondo algunos detalles Muchas gracias sigue el presidente Patricio Muchas gracias señor Felipe riesgo continúa su posición el presidente señor Patricio Álvarez Muchas gracias
Presidente bueno como dijo Felipe Esta es la situación actual y como dije yo antes nosotros apoyamos la subdivisión de periodo rústicos pero esta asociación gremial nace Pues nosotros en mayo el año pasado vemos que hay una necesidad de regular Este tema Las parcelas hoy día la ley vigente hay de muchas cosas
Que no se hace cargo y nosotros somos partidarios a a regular este tema en la sede que corresponde que es acá en el poder legislativo entonces algunos acuerdos o mínimos que debiese tener de aquí para adelante o desde que se promulgue un entorno nueva ley para adelante que nosotros creemos que que es
Lo que debería hacer es primero Establecer un mínimo de unidades producto de subdivisión a la cual aplique este procedimiento Aquí voy que finalmente El pequeño agricultor que tiene aquí pusimos por ejemplo este parcela El pequeño agricultor que tiene diez hectáreas encontramos que un poco duro que se someta este procedimiento si es que
Quiere subdividir su campo y hipotecar una parte para poder trabajar el campo o vender un pedazo ante alguna necesidad financiera finalmente el espíritu no es ese después establecer la definición de lo que es un núcleo urbano que hoy día en la ley no está bien definido y que es
Un núcleo urbano y ahí sugerimos considerar las categorías INE y las densidades en el programa de S10 que son más o menos ochenta habitantes por hectárea Las parcelas hoy día en el peor de los casos dos casas por parcela tienen 16 habitantes por hectárea O sea
La densidad es mucho menor a la del ds10 después establecer restricciones de constructibilidad que nosotros creemos adecuado aproximadamente un 15% o sea por cinco mil metros cuadrados se pueden construir aproximadamente 600 metros y a lo mejor en algunos casos no pueden no tienen por qué ser cinco mil metros
Cuadrados a lo mejor en zonas que son un poco más complicadas se puede concentrar un poco y bajar el mínimo subdivisión pero siempre manteniendo un un una superficie acotada de coeficiente contributividad establecer ciertas exigencia que subdivida cosa de garantizarle a la gente la factibilidad algunos servicios básicos que son como
El acceso al agua la factibilidad real de energía eléctrica y la factibilidad de servicios de internet que hoy día Yo creo que ya la tecnología permite tener factibilidad casi en todos lados hoy existe starling que por internet satelital prácticamente no se puede conectar en todas partes establecer coordinación con los
Respectivos municipios para resolver el tema de la basura hoy día Las parcelas pagan contribuciones si las direcciones de obra hoy día le hicieran más fácil a la gente de compra parcela el tema de las recepciones finales que hoy día cada dirección de obra Pide a su criterio lo
Que necesita para la recepción final entonces a lo mejor ahí también se podría acordar algún criterio uniforme cosa que la gente pueda sacar su recepción más fácil y así pague más contribuciones o los sitios sin construcción pagan menos construcciones que construido entonces ahí Se podrían destinar recursos al tema de la basura y
También se le podría exigir al al desarrollador algún centro acopio de basura conforme a la cantidad de de parcelas que tenga el predio después habilitar la posibilidad de que la subdivisión se puedan acoger a la ley de copropiedad también creemos que importante hoy día están 100% fuera y
Por un Y por último establecer estas exigencias a contar de la entrada en vigencia de la nueva ley y que finalmente los proyectos que están bajo la ley actual se puedan terminar como corresponde eso es presidente Muchas gracias Muchas gracias señor presidente decirle rural Don Patricio Álvarez dejó abierta
La palabra a los colegas diputados por algunas consultas que quieran hacer se solucionó el problema está solucionado Entonces vamos vamos al tiro con las intervenciones después hacemos las preguntas ambos para que se queden ustedes también vamos entonces con Don Jorge maluenda que es el asesor jurídico del Ministerio de agricultura que se
Encuentra de Maggie acompañado en la sala del asesor legislativo Don Javier palominos tiene la palabra señor marlondra Gracias señor presidente no sé si se escucha bien el audio se escucha perfecto bien señor presidente Javier vamos a ir repasando la la presentación que iniciamos la semana pasada que titulamos avances hacia un proyecto
De ley que modifica el régimen de subdivisión de predios rústicos podemos pasar las láminas pues ya la habíamos visto en las sesiones pasadas estamos vimos hasta ahí por favor habíamos visto en las sesiones pasadas el problema que representaba el fenómeno de la de las subdivisiones triviales como se ha venido dando hace
Ya varios años en distintos ámbitos en el ámbito agrícola en el ámbito medioambiental desde el punto de vista de el desarrollo de la habitabilidad rural y ahora no quedamos en la etapa de entrar en lo que nosotros calificamos como el problema normativo digamos porque en el ámbito rural hoy día no existe Y
Esa es indesmendible una norma que posibilita primeras o segundas viviendas salvo que correspondan a la vivienda del dueño o el trabajador de una explotación agrícola por eso asumo yo que en una intervención anterior ahora de señor ejecutivo de chile rural hablaba de que Las parcelas eventualmente cuando
Más tienen una o dos viviendas y de ahí cogía la densidad que podía tener en el territorio ese uno o dos viviendas corresponden estrictamente a la vivienda del dueño o el trabajador y un trabajador de la explotación agrícola es una figura que se adapta a lo que está
En esa Norma pero en realidad no se trata de explotaciones agrícolas el fenómeno de Las parcelas residenciales se pasa en la combinación de dos facultades la de subdividir en cero coma cinco hectáreas para fines sin exclusivamente silbo agropecuario que están en decreto ley tres mil quinientos dieciséis y en la prerrogativa del dueño
De una propiedad agrícola para levantar la vivienda del providario del mismo y de sus trabajadores O sea hay dos normas que se han conjugado en la práctica y ciertamente no bien ni legítimamente a nuestro modo de ver para posibilitar el desarrollo de este fenómeno y por lo tanto el tema
La solución normativa necesariamente debe deberá abordar esos dos aspectos además es extraordinariamente relevante que podamos abordar estos estos temas en la perspectiva de que la norma para el efecto de la subdivisión previal que hoy día conocemos no no puede servir para todo propósito porque está concebida para subdivisiones de pedidos agrícolas la
Constructibilidad en el área rural que es una excepción la habitabilidad que está está regulada en la Ley General de urbanismo y construcción donde debiera estar todas estas materias digamos porque ahí es donde se imponen la los requisitos permisos etcétera que permiten que haya un desarrollo armónico sustentable del entorno y la periferia
De las ciudades sin ir más lejos un proyecto de viviendas requiere sin duda cuando alcanza ciertas dimensión un plan de una evaluación de lo que es mitigación de [Música] y evaluación ambiental cuando supera una cantidad determinada viviendas no obstante cuando no se reconoce la naturaleza de habitacional de un proyecto
Se puede como se ha dado en la práctica sos la hallar o eludir el cumplimiento de esos requerimientos que son propios de el desarrollo de las ciudades y que los honorables senadores conocen muy bien pasamos a la otra lámina Entonces lo primero que debe abordar un proyecto
De ley creemos nosotros es reconocer y distinguir aquellos que propiamente de naturaleza Silva agropecuaria de lo que es preferentemente inmobiliario o habitacional para dotar a cada uno un tratamiento acorde con tu naturaleza y realidad [Música] pasamos a la siguiente lámina porque lo que se trata es de mantener el decreto
Ley tres mil quinientos dieciséis que es el previo la que regula la subdivisión de predio acústico exclusivamente para fines silbagropecuario sin que se preste para esta conjugación anómala con normas de el de la Ley General de urbanismo en construcciones Y tratar lo que es propiamente habitacional reconocerlo
Como la realidad que es dentro del ámbito de la Ley General de urbanismo y construcción entonces hemos pretendido Por cierto una fórmula conciliadora de los últimos intereses y propuestas que han existido en el debate público incluyendo Por cierto las varias mociones parlamentarias que tienen elementos muy muy valiosos de de
Rescatar y mantener en un proyecto de ley en en lo esencial esta fórmula conciliadora apunta que a mantenerla libre circulación de la propiedad silbo agropecuaria y la posibilidad de acceso a los productores de todo tamaño la el decreto ley tres mil quinientos dieciséis si si bien Nosotros podemos proponer una una subdivisión Predial
Mínima de dos hectáreas tiene a lo menos diez un un entorno de diez excepciones que permiten subdivisiones menores y la primera o más importante de todas ellas es las posibilidades que están en el artículo 55 de la Ley General de urbanismo es muy construcción hoy día de hecho todo proyecto Industrial
Hasta hace No mucho tiempo antes que hubiera una modificación normativa a la construcción de escuelas o establecimientos de salud de culto etcétera hoy día están siempre admitidos pero antes Todo estaba bajo esta Norma del artículo 55 y ahí siguen estando los conjuntos de viviendas sociales y aquellos que pueden aspirar a
A al subsidio del estado Entonces el decreto ley 3.516 tiene una subdivisión perial para los sirva agropecuario mínima pero muchas excepciones y la primera de ellas es que cuando usted se sale de los Silva agropecuarios y va a proyectos de otra naturaleza tiene esta Norma especial en la Ley General de urbanismo de
Construcción queremos que se ratifique que la subdivisión para fines hilvo agropecuarios exclusivamente para esa finalidades y no continúe con esta mezcla anómala de cuerpos legales que posibilitan un desarrollo irregular como el que hemos venido viendo fortalecer atribuciones de fiscalización y de sanción del Estado ante la vulneración a las normativas de
Subdivisiones prediales y agropecuarias hay varias de las mociones parlamentarias ciertamente más en la comisión agricultura muy restrictiva nosotros pensamos que lo que hay que hacer No es una restricción general sino que Sencillamente distinguir lo que es propiamente si para fines Silva agropecuario y restringirlo a ese ámbito Y tratar el tema de
Los desarrollos habitacionales inmobiliarios en la Ley General de urbanismo de construcción y ahí permitir de manera excepcional la posibilidad de construir conjunto residenciales Rurales regulando las condiciones especialles que deberán contar para su establecimiento mantener toda la normativa que posibilita los proyectos de vivienda sociales o interés pública y otras
Construcciones de suelo rural aquí en algún minuto sabes en en el debate que que reduce los aspectos que pueden en conflictos ha dicho no es que una subdivisión mayor impide que pueda habitar en el campo un una persona de menores recursos ciertamente que no ya estaba prevista
Esa posibilidad en el artículo 55 lo que pasa es que se ha usado como ley este de la de la subdivisión Predial para decir que eso es lo que posibilita habitar no está regulado pero está regulado con ciertas condiciones y lo que se ha procurado es evitar el cumplimiento de esas condiciones
Como por ejemplo los procesos de evaluación ambiental que no se reconocen la práctica se mencionaba antes de que hay se ha evitado que que se realicen el procedimiento de evaluación ambiental a parcelaciones cuando claro no se reconoce la finalidad habitacional y por lo tanto no se puede encontrar la
Figura bajo la cual calza el supuesto que hace necesaria la evaluación no obstante si reconocemos lo que es habitacional como habitacional ciertamente las situaciones distintas Javier Yo creo que tú puedes seguir con lo que es las modificaciones del presidente más propiamente tales sí le vamos a la palabra a Don José
Palomino para que continúe muchas gracias presidente Gracias agradecer a Jorge Maluma por su presentación saludarlos usted presidente a la senadora presentes el miembro de secretaría y a los representantes de chile rural y En primer término presidente excusar el ministro que que ha enviado las excusas del caso por escrito
Atendido que como ya vino la semana pasada no teníamos presupuestado que asistiera a esta sesión Tenía una reunión concertada previamente con representantes de agricultura familiar campesina sin perjuicio de que nos pidió a mi amiga Jorge por estar en esta sesión para terminar la presentación que ya veníamos realizando que Jorge ya ha
Terminado al menos la parte contextual y de descripción del problema en segundo término presidente señalar de que está con nosotros presente Don Pablo contrucci secretario ejecutivo de la comisibit de la comisión interministerial de vivienda ciudad y territorio lo cual es relevante toda vez que este proyecto que a continuación yo voy a
Exponer líneas generales ha sido trabajado en el marco de de ese Comic llegando a un consenso importante en torno a la propuesta de ley que se quiere formular cuya instancia reúne a diversos ministerios no solamente el de agricultura y y se ha llegado ciertamente a un cierto consenso en
Torno a lo que debería ser el contenido de este proyecto de ley En tercer lugar presidente también ratificar y recordar que por una parte se está afinando esta propuesta de ley en su etapas finales Pero además en la misma comicsvit ha acordado iniciar un proceso de seminario y diálogos a propósito esta propuesta
Según lo que también se señaló el ministro en esta sesión en esta comisión perdón de la sesión pasada frente a lo cual también es los parlamentarios de esta comisión y de la comisión de agricultura ciertamente van a estar convocados invitados a participar oportunamente presidente en esa en esos
Diálogos toda vez que lo que Busca Precisamente es la mayor participación y reflexión en función de estos temas desde el punto de vista legislativo presidente Nos gustaría delinear algunos aspectos que el borrador de anteproyecto tiene en esta en esta materia y como bien ha señalado Jorge el proyecto de ley contemplaría eventualmente dos
Modificaciones una modificación al decreto ley 3516 y otra modificación a la Ley General de urbanismo y construcciones eh particularmente en su Artículo 55 y y siguiente sin perjuicio de la modificación de otros cuerpos legales específicos que Irán adecuando la normativa en su caso en lo que dice relación con la modificación del decreto
El hecho de 1516 presidente lo que podemos adelantar es que se ha ido conversando en función de aumentar la subdivisión Predial mínima a dos hectáreas en lo que se refiere al decreto eléctrico en 1516 como bien ha señalado anteriormente Jorge evidentemente esto es sin perjuicio de todas las excepciones que están
Contempladas en ese mismo decreto 3516 incluyendo por Respecto a los conjuntos residenciales Rurales los cuales como voy a comentar más adelante son proyectos que los lotes resultantes de ellos pueden tener una cabida no superior a 0,5 hectáreas o sea se mantiene el criterio la cero coma cinco pero respecto de los conjuntos
Residenciales en cuanto a los lotes resultantes de proyecto atendido además eventualmente la existencia de un instrumento de planificación territorial al efecto Ya voy a llegar a ese punto presidente y por otra parte como ya se adelantó se busca incrementar el régimen de fiscalización y sanción a través de el
Aumento de las multas por incumplimiento en 1516 al 200% del avalúo del predio subdividido en caso de infracciones también cuando exista bosque nativo en los inmuebles subdividir el titular se le exigirá la presentación de un plan de manejo aprobado por la conaf en tal línea y en cuarto lugar se refuerza la
Facultad de fiscalización que hoy día tiene la seremimbo el sac y la municipalidades incorporando a su vez a la dirección de regionales de vialidad y a la superintendencia del medio ambiente en cuanto presidenta la modificación de la Ley General de urbanismo y construcciones del artículo 55 se refuerzan las normas referidas a la
Autorización que los organismos competentes deben otorgar para los efectos de las autorizaciones que contempla dicho artículo que se refieren a los usos ajenos a la agricultura como se ha mencionado con anterioridad lo que es del todo relevante presidente en esta en este borrador que se está
Trabajando en el marco de la comicsvit y que se espera una amplia participación y diálogo en estos seminarios que se realizarán es la incorporación dentro de esta excepciones de la subdivisión Predial mínima de dos hectáreas de los conjuntos residenciales Rurales es decir la posibilidad de regular un habitar en
El suelo rural pero con requisito incondicionante específica que dicho sea de paso algunas se comparten con con lo que han presentado nuestros colegas de chile rural antes que nos antecedieron así como lo vamos a ver a continuación de esta manera Por ejemplo y esto Solo a modo ejemplar porque la propuesta un
Poco más más larga pero a nivel de resumen lo que es se está dialogando presidente al interior del ejecutivo es crear un nuevo artículo 55 bis que constituiría una excepción a la subdivisión Predial de de la del decreto ley 35 para permitir la construcción de Conjunto residenciales Rurales donde podrá construirse una vivienda
Unifamiliar por lote resultante como mencioné anteriormente reciente este el otro resultante podrá tener una superficie Predial mínima que defina el instrumento de planificación territorial con lo cual evidentemente el primero llamado a ellos son los organismos públicos competentes en esta materia pero en caso de no existir esa superficie Predial mínima del lote
Resultante de una será de una superficie de 0,5 hectáreas ahora Bien dentro de esas condicionantes o requisitos que se están planteando es que aquellos los resultantes deben mantener parte de la superficie de estos con fines silvaropecuarios de conservación preservación y o restauración ambiental adicionalmente a eso estos conjuntos residenciales Rurales en cuanto proyecto
Deben cumplir una serie de condiciones algunas de las cuales ya han adelantado en la exposición y voy a nombrar algunos presidentes por ejemplo en primer lugar que el proyecto debe contar con una red de agua potable y de soluciones sanitarias ya sean colectivas individuales aprobadas por la autoridad
De salud y ambiental correspondiente en las distintas formas que eventualmente podría tener este proyecto lo segundo que también lo lo consideraba la presentación anterior es un acuerdo de recolección transporte y disposición final de Rocío domiciliarios con la municipalidad respectiva un tema que efectivamente ha sido levantado como un
Problema que ha generado este fenómeno y que hoy día se alojan las municipalidades y y así como lo han manifestado algunos alcaldes en esta misma comisión Por otra parte presiento un acceso directo a un bien Nacional de uso público a un camino público particularmente la factibilidad de electricidad en baja tensión para cada
Uno de los primeros resultantes el cierre perimetral que impide el desplazamiento al exterior de animales domésticos lo lo adelantó el ministro en la sesión anterior también y derivado del de la situación de los incendios forestales que cada vez se están convirtiendo en con una fuerza insostenible y con más devastación
Se prevé la contemplar una franja libre de vegetación y o de material combustible de tal manera generar una especie de cortafuego o corta combustible en el predio toda vez que alguna de las complejidades que he tenido Conafe en el combate incendio lo han manifestado en las distintas instancias legislativas que ha sido
Convocado el efecto es que atendido el la primacía de defender las vidas de las personas ante incendios forestales la conaf debe atender distintos sitios en donde hay parcelas y construcciones con viviendas que existen personas que que viven personas y por lo tanto tiene que duplicar sus esfuerzos
En esa línea entonces lo que considera esta propuesta es que los los conjuntos residenciales deben tener esta franja libre vegetación con el objeto de detener o amortiguar el avance de los incendios en su caso vía de acceso a playo Rivera de lagos y cuerpos de agua estándar en mínimos de la circulación y
Obras de servicio recreación y esparcimiento de los conjuntos a los cuales estamos denominando en términos generales obras de habilitación y finalmente estos proyectos no podrán emplazarse al interior de un área protegida en los términos que que hoy día está terminando su tramitación del proyecto de ley que crea
El servicio de biodiversidad y áreas protegidas y en ese sentido se contemplan áreas protegidas tales como el santo de la naturaleza parque nacional o cualquier otra área colocada bajo protección oficial en función de estas nuevas definiciones expresidentes esos son algunos de los adelantos que que podemos manifestar hasta el momento
Presidente en torno al trabajo que se ha realizado respecto a este borrador sin perjuicio que como le señal anteriormente la comisibilita acordado desarrollar estos diálogos ciudadanos con amplia participación de todos los actores para recibir todas las consideraciones y observaciones que sean pertinentes respecto a esta propuesta u otras que
Puedan surgir al efecto Muchas gracias presidente aportar algo la discusión al secretario ejecutivo señor Pablo construye de la comisión interna Ministerial de Ciudad vivienda y territorio no solamente comentar que el proyecto de ley que se estaba considera visión de distintos ministerios Esa es la labor de la
Comisión y por lo tanto tiene un alcance que no solamente regula la cancelación para los fines inmobiliarios y por lo mismo mantiene un mecanismo de parcelación para pedidos agrícolas con una superficie y crea un segundo mecanismo que te permite el concepto de la de los conjuntos residenciales Rurales para
Distintos destinos que sean de distinta manera a lo largo solamente Gracias dejo abierta la palabra los colegas parlamentarios para que puedan hacer sus consultas inquietudes ambos quiere agregar algo el señor riesgo por favor tiene la palabra mientras se preparan nuestra senadoras para Gracias presidentes que me gustaría precisar algunos conceptos que planteó
El Señor Jorge maluendan su presentación porque el artículo 55 no no Establece que solamente pueden Construir la vivienda del propietario que para la explotación agrícola del inmueble el tener literal de la norma Establece que no se podrá levantar construcciones salvo aquellas que fueran necesarias para la explotación agrícola inmueble la
Primera causal luego o para la viviendas en términos plurales del propietario del mismo y sus trabajadores o para la construcción de Conjunto habitacionales por lo tanto son tres causales independientes no requiere que sea la vivienda para la del propietario para la explotación agrícola del inmueble y segundo tampoco prohíbe las
Construcciones con fines ajenos a la agricultura prueba de ello Es que el incienso segundo establece que corresponderá a la secretaría Regional de vivienda y urbanismo respectiva cautelar que la subdivisiones y construcciones en terrenos Rurales con fines ajenos a la agricultura es decir los permite no originen nuevos núcleos
Urbanos urbanos al margen de la planificación urbana intercomunal Perdón por lo tanto se permite construcciones en terrenos Rurales con fines de agricultura sí lo que se prohíbe es que estas construcciones generen nuevos núcleos urbanos esa es una precisión importante que hay que hacer porque no es que se prohíba el artículo 55
Cualquier construcción con ajena la agricultura ni que permita solo Construir la vivienda del propietario para la explotación agrícola del inmueble y además usa el término viviendas del propietario en plural no solo una sola vivienda y Y por último [Música] también señalar que respecto a la subdivisión real de terreno de dos
Hectáreas van a seguir sometidas a las excepciones de este inciso primero por lo tanto también van a haber construcciones de las viviendas del propietario en nuestro terreno de dos hectáreas y por lo tanto no importa tanto el el el el la superficie Predial mínima porque va a ser el mismo problema
En más superficie no más en el fondo no hayan solucionar lo que se supone es el problema que es la vitalidad del suelo rural que es lo que plantea el Ministerio de agricultura y por último tampoco es la finalidad habitacional la que hace ingresarse y a lo que hace
Ingresarse ya la causal de ingreso es la Urbanización y claramente las perselaciones y quienes construyen su vivienda en un terrenos con actitud rural de una actitud agrícola Canelo forestal no están organizando el terreno están construyendo su vivienda para evitar suelos Rurales que la ley permite que tengan una envergadura de 0,5 hectáreas
Que se podrá estimar que ávilo no para ejercer cierta actividad agrícolas ganaderos forestales pero es lo que permite el legislador y en el fondo eso no va a cambiar nadie va a cambiar y va a ser verdaderamente actividad agrícola en dos hectáreas o en una hectárea o
Cero con cinco hectáreas porque yo creo que eso no es el problema realmente que enfrentamos es que la gente quiere decir vivir donde quiere donde ella pueda y quiera libremente eso señor presidente Muchas gracias dejo abierta la palabra las colegas parlamentarias senadora Pascual Muchas gracias presidente saludar a todos y todas todos
Los invitados y asesores y asesoras jurídicas lo primero antes de hacer después una pequeña intervención digamos en una segunda ronda es poder preguntarle al Señor con truchi si nos pudiera por su intermedio presidente comentar dos propuestas que que tiene chile rural que me parecen importantes destacar en materia de consecuencias que
Pudieran tener la primera es establecer el mínimo de unidades producto de una subdivisión sobre las cuales se aplique la normativa vale decir que este mínimo sean 20 parcelas lo que tenga menos de 20 parcelas no se aplica en normativa y es lo que tiene más de 20 parcelas si se
Aplica normativa entiendo yo de comprensión de lectura y la segunda establecer la definición de núcleo urbano que sugiere solo a partir de las categorías INE y de las densidades que se establecen en el programa de S10 en su perspectiva en en la mirada más integral de la comics etcétera Qué
Consecuencias podrían tener estas dos propuestas en concreto eso es la primera pregunta déjame ir para la palabra sí respecto de las dos propuestas expuso no son incompatibles con la propuesta de proyecto está elaborando en particular para el segundo para el segundo para la segunda consulta Sí hay un mecanismo propuesto distinto dado que
Se requiere para destinos no agrícolas o destinos no de conservación Es decir para para desarrollo inmobiliario y vivienda rural o vivienda en condominio por cualquier cualquiera de sus formas que se da si se requiere contar con mayor exigencias para la para el buen funcionamiento y bajarlo del impacto que tiene esos
Proyectos en el territorio hay que conviene conviene decir que en la legislación comparada en por un estudio que hizo la biblioteca del Congreso pero también complementado nosotros no vemos en ninguna parte de ningún otro país hemos encontrado en donde haya una legislación tan laxa para el desarrollo de la vivienda zona rural
En general todos los países establecen exigencias altas para la construcción en zonas Rurales ya sea para el destino agrícola o para otro destino al punto que por ejemplo en Italia la región Toscana está absolutamente prohibido construir viviendas adicionales a las existentes en zonas no urbanas incluso para para el destino agrícola para lo
Cual se le ponen una serie de exigencias muy altas por supuesto muchísimo más alta que nosotros podríamos aquí llegar a instalar algún día entre ellas demostrar que existía una vivienda pre con anterioridad en el otro el caso del proyecto de ley que se está elaborando entre los ministerios de la
Coincidir por supuesto no llega al sistema sino que viviendo exigencias básicas que sin las cuales está demostrado por lo que se ha visto ya en el terreno que el efecto acumulativo de las parcelaciones tremendamente nocivo tanto en lo ambiental como en la planificación del territorio y en la gestión del de las
Municipalidades colapsa los sistemas de agua potable la municipalidades se les amplía y se le disgrega los servicios los requerimientos de atención de los residentes solamente pensemos en la basura en retiro basura y por lo tanto se requiere urgentemente regular aquello y para la mejorar el impacto ambiental Por supuesto que se requiere
También un esquema que sea mucho más moderno que la simple subdivisión de parcela de cinco mil que se transforman en una grilla puesta en el terreno sin ninguna consideración porque eso es lo que se ve en el territorio eh salvo alguna excepciones la mayor parte de las parcelaciones con el mecanismo actual
Son una una grilla de parcela de cinco mil metros cuadrados que ni siquiera cumplen con los cinco metros cuadrados porque Usan el el recurso de hacer accesos por servidumbres precarias o algunas veces constituidas lo cual va generando una serie de problemas va acumulando problemas del territorio y
No tiene ninguna relación con con lo que el territorio soporta pensemos en las perseveraciones que hay en el la costa de atacama o en maicena en zonas que hasta ahora casi son vírgenes y el efecto que esto tiene sin ninguna consideración ambiental Y sin ninguna consideración de la administración del
Territorio y la planificación es por eso que se requiere urgentemente en una propuesta que sea que haga este desarrollo posible pero más compatible no sé si senador así por su intermedio presidentes Gracias Don Pablo si me permite pudiera referirse y no sé también si si Javier pudiera complementar A lo mejor acá
Presente en sala es que En definitiva Quiero saber cuáles son las consecuencias de aplicar o no aplicar una norma con un mínimo de 20 parcelas eso eso es porque esa es una de las primeras propuestas Entonces eso es un poco la la parte de la pregunta que había hecho principalmente y con la
Respuesta que utilizo o sea yo sé que me describió las consecuencias Pero cuál es el qué es lo que se estaría produciendo digamos al no aplicar normas o solo aplicar normas con un mínimo de 20 hacia arriba excusas senadora pero justo se me se me fue la señal un ratito y no
Alcancé a escuchar la frase completa La pregunta completa disculpe no Don Pablo Permítame presidente perdón si acaso puede me quedo Clara las consecuencias de lo que yo había preguntado pero quiero ratificarle o insistir digamos en una parte de la pregunta que había hecho al principio que tiene que ver con
Cuáles serían las consecuencias de aplicar o no aplicar Norma de acuerdo si tiene hasta 20 parcelas o sobre 20 parcelas la subdivisión eso de acuerdo sí el límite de veinte parcelas el número propuesto es un número evaluable posible el punto es que siempre los umbrales de ese tipo tienden a ser evadidos poniendo
Justamente un número anterior o fraccionando los proyectos habría que complementarlo con un mecanismo que asegure que que los los impactos acumulativos también sean medidos en su conjunto el número de veinte puede ser Hoy día hay un límite de ochenta en la velocidad ambiental que también podría ser considerado pero pero siempre habría que
Tener un mecanismo que considerar un mecanismo que evalúe proporcionalmente los proyectos y que limite la fragmentación que un modo que se recurre permanentemente para evadir estos compromisos va a decir algo si yo quisiera agregar algunas cosas que parecen importantes poder que no podían responder ambos invitados
El día de hoy tanto el Ministerio de agricultura como como por cierto chile rural en primer lugar me gustaría señalar una vez más como lo he venido planteando reiteradamente que que Modificar el tema No es cierto de la subdivisión actual a dos hectáreas me parece que es una medida no solamente
Exagerada sino que absolutamente discriminatoria discriminatoria porque hoy día pueden hacer todos los estratos de nuestra sociedad a temas de parcelación y estoy hablando de parcelaciones de cinco mil metros cuadrados con toda la legalidad es decir con lo que ustedes plantean con la legalidad de tener caminos aptos y apropiados con las
Medidas apropiadas que dicho sea de paso esos caminos no los tiene que fiscalizar vialidad porque no le corresponde fiscalizar la vialidad no son caminos públicos entonces hay un error yo pediría al ejecutivo que que nos pongamos serio como dijo el ministro en la entrevista El otro día que dejemos la
Chacota de lado nos pongamos serio Porque el tema de vialidad no es un tema que pueda entrometerse al interior de una parcelación eso es lo primero que quiero plantear con mucha firmeza que cuando hablamos del tema de conaf también seamos serios el Ministerio de vivienda y urbanismo hoy día en todo
Chile no pone ni una exigencia de este tipo que quiere poner en las parcelaciones cuando compra un terreno en lo urbano para construir mil viviendas sociales o quinientas viviendas sociales que las construyen en mi caso en Puerto montt al lado de los chacay que son un riesgo inminente de incendios que
Puedan afectar a cientos de vivienda como los incendios mismos que han ocurrido aquí en Valparaíso que son obviamente de otro tipo de situación Entonces yo quiero que nos pongamos a precisar cuestiones que porque aquí se han dicho muchas cuestiones que en la práctica No corresponden No es cierto a
La realidad yo quisiera si me permiten Solo dos minutos yo quiero compartir con lo que dice chile rural es que ninguna parte se exige que la explotación agrícola para la vivienda eso no es una exigencia siempre se habla de lo que es la actitud del terreno para para ese
Tipo de actividad Entonces cuando cuando El Ejecutivo plantea que ellos están y lo dice el Señor Palomino expresamente cuando El Ejecutivo dice nosotros estamos buscando una fórmula conciliadora Cuál es la forma conciliadora es bajar de cinco hectáreas que ya era ridículo a dos hectáreas para mí eso no es una forma conciliadora Es
Simplemente decirle a una persona de la clase media usted nunca más o nunca va a tener la posibilidad en su vida de vivir en un mundo rural y quiero decirle Con mucho respeto al Señor construcci que los ejemplos que él da de Italia recurrentemente no son la generalidad en Europa pasa un proceso
Totalmente distinto la ruralización en España en en otros países de Europa es un proceso incipiente que viene creciendo que se viene fomentando por parte del Estado apoyando a que sean las mujeres por ejemplo en España hay experiencias maravillosas en Barcelona que debería conocerle al Señor construye que habla
Que las mujeres no es cierto y los adultos mayores desarrollan el mundo rural sus potencialidades que ya no siguen desarrollando por diferentes características del urbano Entonces no veo una fórmula conciliadora como dice el Señor Palomino Porque aquí se quiere imponer un proyecto de ley en donde lo que estaríamos todos de acuerdo
Creo yo es que digamos y nos pongamos a trabajar en serio sin chacota como ha dicho el ministro en decir ya tenemos los cinco mil metros cuadrados muchos querían bajarlo yo siempre no fui una persona que me haya allanado la posibilidad que muchos me plantean de
Que no hay que bajar a dos mil quinientos no cinco mil metros es una medida adecuada Pero cómo mejoramos esto porque también yo comparto que no puede ser que alguien llegue compre 200 hectáreas a 400 parcelas tampoco es el camino que no que no que no pase por por ciertas regulaciones mayores y
Exigencias mayores yo creo que hay cuatro exigencias que son claves con esto termino mi intervención en este tema que son el agua que aquí el ministro dijo que las parcelaciones afectaban el tema de agua eso no es así porque todas sus parcelaciones tienen un sistema autónomo el ministro también habló de las jaurías
De perro que eran las parcelaciones a causantes de la jauría de perro la cuestión que es absolutamente algo que no corresponde a la realidad yo lo invito a que vayan a las regiones eso no es así la jauría de perros son personas que pasan a votar del urbano al campo
Van a votar los animales y los dejan solos no es un señor que llega una parcelación y deje a su animal que lleva a su parcelación lo deje botado eso no ocurre no es así le han entregado mala información al Señor ministro y por lo tanto Yo le diría que lo que
Tenemos que combatir es justamente lo que siempre hemos dicho que totalmente distinto que los loteos irregulares loteos brujos el día sábado senadora colegas colegas Sandoval estuve en una localidad que se llama metranquen que queda diez kilómetros de Puerto montt Colonia Camino a Colonia alerce habían hay 1500 familias 1500 familias
Sin agua y todas compraron derechos eso es lo que tenemos que combatir no esa familia porque ellos fueron son víctimas también de lo que ocurrió pero no tienen callejones para que pase una ambulancia no tienen callejones para que pase un camión de la basura y tienen que vivir
De los camiones aljibe eso es lo que tenemos que combatir desde el estado en ese sector que yo fui una persona vendió ۱۵۰۰ parcelaciones o sea ni siquiera percepciones sitios 1500 una persona sin ni una actividad económica en el sistema del servicio impuesto interno para terminar esto que plantean de la
Vegetación la franja vegetación cuando nos plantea el Ministerio de que habría que tener una franja vegetación de 300 metros de los del linde para evitar los incendios eso significaría que no se podría subdividir de un punto de vista Simplemente no se podría subdividir porque impediría esto las subdivisiones porque
En los terrenos con explotación agrícola las plantaciones llegan hasta los después entonces qué Qué podríamos no no podríamos tener subdivisiones Entonces en ese sentido el llamado que yo hago y la pregunta que también le hago a para terminar que le hago en este caso a vivienda la señora Janet
Como todo lo que están planeando planificando estas dos hectáreas y todo es complementario con que por otro lado un programa que ha fracasado porque me duele decirlo pero el problema de habitabilidad rural ha fracasado llevamos cinco años la familia o más algunas con subsidio en la mano porque
No se han podido ejecutar los proyectos de parte del ministerio viene no por culpa este gobierno esto partido con el gobierno nuestro después todo el gobierno del presidente Piñera no hizo nada y hoy día esos proyectos Tenían un máximo de 60 viviendas 60 y hoy día el gobierno
Quiere subirlo o lo está ya modificando a 160 viviendas Entonces yo no me explico porque 160 vivienda implica si no me equivoco meter prácticamente una cantidad de aproximadamente 30 viviendas por hectárea por hectárea cuando aquí están diciendo no No dos hectáreas o sea Perdón media dos dos
Hectáreas por cada por cada familia y lo último que quiero señalar es que el objetivo que dice el ministro de agricultura que tiene este este proyecto que es el tema de pretender recuperar producción agrícola y el tema alimentario futuro para mí no se condice si está pidiendo
La misma o sea está pidiendo dos está pidiendo más territorio O sea al cual solo podrían acceder los millonarios lo que tengan plata digamos las cosas como son Entonces no no es que se esté pensando en el tema alimentario digamos Cuál es la verdad cualquier lo que hay
De fondo Porque si una persona si una persona que tiene muchos recursos puede comprarle a un señor en más plata probablemente la misma cantidad que está destinado a al tema agrícola no se está protegiendo el fin que el Ministerio dice proteger que es que tengamos más terreno para finalidad agrícola
Eso de mi parte Muchas gracias colega Gatica tiene la palabra Gracias presidente no en realidad yo estoy de acuerdo con lo que acaba de plantear el presidente de la comisión creo que seguir insistiendo con aumentar la superficie de los predios correspondientes estos loteos Rurales no es la solución no es la solución del
Problema se está yo yo siento que hoy día desde el gobierno y suele pasar suele pasar que los ministerios no conversan entre sí con respecto a los planes que tienen como gobierno cierto para futuro hoy día el Ministerio de vivienda y urbanismo está trabajando para poder
Lograr cumplir la meta de este plan de emergencia habitacional y que no solamente entrega soluciones habitacionales al sector urbano sino que también al sector rural acabamos de aprobar hace poquito una ley Miscelánea en donde en donde lo que se busca es poder acortar los procesos administrativos de
La burocracia en sí que conlleva la seremías los serbios regionales para poder lograr concretar esta meta de poder construir y entregar en este periodo de gobierno 260.000 casas para las familias vulnerables de nuestro país Entonces por un lado queremos avanzar en esa materia Pero por otro lado hay un sesgo político
Porque así lo veo yo ya a estas alturas hay un sesgo político de querer decir no a una oportunidad que tiene miles de familias de poder ir a vivir por su decisión por su voluntad por querer estar mejor hacia los sectores Rurales entonces con esto de partida el hecho de
Seguir existiendo con ampliar la superficie a dos hectáreas volvemos a decir lo que decimos siempre cada vez que tocamos este tema La desigualdad aumentamos La Brecha social de que solamente los que tienen recursos van a poder optar a estas parcelas de dos hectáreas y los que no tienen las Lucas Lamentablemente se le
Cierra esta oportunidad de vivir mejor porque al fin y al cabo si una familia se quiere ir a vivir al campo quiere junta sus luquitas o pide un crédito para poder comprar una parcela es para vivir mejor si al fin y al cabo es eso es porque probablemente están saturados
En la ciudad probablemente la inseguridad que se está viviendo hoy día ya no da para más y se van a sentir un poco más resguardados viviendo en la ruralidad Entonces yo por lo menos no soy partidaria de esta opción cuando llegue aquí esta propuesta yo por lo
Menos la voy a rechazar considero de que no es la forma lo he conversado con la bancada de mi partido o los senadores y tampoco están de acuerdo con esta propuesta estamos todos en la misma con la misma visión de que hoy día la solución no es aumentar la superficie de
Los de Las parcelas Rurales creo que tenemos que apuntar hacia otro lado y yo siento de que hoy día el Ministerio de agricultura Quizás lo que le está faltando es más calle es no solamente centrarse a solucionar los problemas desde una oficina en la región metropolitana sino que ir al sur ir a
Darse una vuelta Cuál es la realidad que se vive allá ir al norte recorrer el país entender que las realidades son completamente distintas y Y si bien es cierto hoy día tenemos que regular este tema si tenemos que hacerlo pero la solución de ampliar la superficie por mi
Lado por lo menos Considero que no es la solución regularla quizás en el sentido siento yo de tener que colocar parámetros cierto de hasta cuanta superficie es lo que se puede parcelar desde cuanta superficie en adelante los loteos tienen que ir al servicio de evaluación ambiental probablemente
Pero estas medidas que se acaban de indicar por lo menos a mí no me satisfacen siento que no es la solución y que si se quiere presentar un proyecto tiene que ser en común acuerdo con lo que hemos estado planteando ya en varias comisiones atrás y que por lo visto no
Se han tomado en cuenta Gracias presidente Muchas gracias Bueno gracias presidente Yo quiero comentar un par de cosas lo primero es que yo quisiera hacer un arriesgo digamos de ser un poquito disonante pero quisiera hacer un llamado a efectivamente a buscar una solución en esta materia a mí
Me parece que si seguimos colocando el debate en un antagonismo entre lo que propone el mundo de Los desarrolladores Rurales que quieren vender parcelas versus lo que quiere El Ejecutivo como dos visiones sumamente antagónicas que no pueden conversar no vamos a llegar a una solución y me parece que eso no es
Lo que estamos convocados al menos en esta sede parlamentaria para generar las mejores legislaciones a mí me llama la atención quiero destacar que por lo menos en esta presentación al menos los cuatro senadores que estamos acá presentes somos los mismos cuatro senadores que escuchamos la primera presentación de chile rural el año
Pasado que haya un avance en reconocer que hay situaciones que hay que cambiar por qué Porque efectivamente cuando se plantea por ejemplo establecer exigencias de que en subdividida se haga cargo de el agua la factibilidad eléctrica etcétera etcétera son condiciones que no estaban en la realidad de lo que Hasta ahora ha
Ocurrido con muchas de las parcelaciones hay otros que sí pero no quiero poner a todo el mundo en el mismo saco porque se comete el error que o los ejemplos de repente de una parte del ejecutivo son a todos en el mismo saco o los ejemplos de
La otra parte también ponen todo El Ejecutivo en el mismo saco entonces estoy tratando como de armar camino porque me parece que hay que abrir posiciones en materia de propuesta creo que eso se hace cargo de un espacio creo que al mismo tiempo Buscar solamente ponerle todos los pelos incluso hasta la
Comprensión de lectura de la legislación para impedir que podamos allanarnos a a considerar mejores alternativas no nos va a llevar tampoco un buen camino cuando Entonces yo yo lo digo para que efectivamente tratemos de desarrollar de la mejor manera posible un debate que nos permita todos los objetivos que están sobre la mesa
Yo lo dije la semana pasada al ministro de agricultura Me parece muy pertinente yo no quisiera que todo el terreno hoy día de nuestro país que es agrícola pasar a ser parcela porque creo que como país perdemos vocaciones de recursos naturales que tenemos Incluso en teorías de economía bastante
Antiguas de ventajas comparativas de otros países y que nos vamos a perder desarrollos económicos entonces Pero eso no se puede hacer si es que uno Deja a la que te conté a cada una de las familias y usted vea cómo lo hace en la ruralidad para
Hacer esto por eso quiero le pide al ministerio agricultura un fomento real un apoyo real tanto a la pequeña agricultura o a la pequeña ganadería o forestal para que se pueda hacer esto y al mismo tiempo también con Los Grandes proyectos más económicos y eso tiene que compatibilizarse con la
Situación de la vivienda hay descarto acá y saco porque creo que es otra discusión que tiene que ver con el loteo brujo estamos hablando de situaciones que se puedan regular y que sean absolutamente apegados a la ley entonces Desde esa perspectiva Cómo vivimos en en la ruralidad yo creo que
En ese ámbito hay que buscar Me parece que negarse de plano a cualquier aumento de subdivisión Predial tampoco nos va a llevar en el camino no estoy tampoco 100% convencida que cinco mil hectáreas o sea Perdón cinco hectáreas sea la solución no sé si las
Dos es la solución a lo mejor es otra intermedia pero el negarse de plano que tal cual como está hoy día tampoco no no nos dejan en un buen plano Entonces yo creo que desde ese ámbito hay que buscar más más salidas y me y esta debate que
Se está haciendo acá Me parece muy relevante volver a transmitir algo que dije la semana pasada si aquí no se junta la mirada de vivienda y la mirada de agricultura por parte del ejecutivo donde Además yo quiero decir que entiendo que mucho de las opiniones que estamos escuchando tanto de de ambos
Ministerios no son de funcionarios también de larga carrera entonces no es una boca una postura de un ejecutivo determinado o sea también aquí hay análisis hay diagnóstico hay propuestas que están siendo conversadas con funcionarios de mayor Data que me parece que es importante tener en cuenta porque
Si no Es como decir Bueno aquí los gobiernos y el estado nos sirve de nada entonces solo nos sirve quienes están fuera y son las propuestas de quienes están fuera del Estado y fuera de las de los ministerios las que sirven yo creo que eso no no es la vocación no es la
Vía Me parece que hay que hay que escucharnos más un poquito Desde esa perspectiva siento por eso yo hacía preguntas para ver si tenemos miradas en que se pueden encontrar en puntos intermedios y creo que es importante en ese ámbito y Finalmente solo decir que hay que yo yo
Creo que efectivamente aquí hay ejemplos y contraejemplos para todas y cada una de las situaciones que a las cuales se ha llevado la subdivisión Predial como la tenemos hoy día tanto los ejemplos que tienen desarrollos negativos como los ejemplos que pueden tener mejores experiencias y sumamente positivos pero
Efectivamente el tema del agua es un problema es un problema real al menos yo quiero la situación de la de La Metropolitana o sea cuando uno hace un pozo de agua Y si dos tres cuatro cinco seis 20 parcelas hacia el lado hacen el pozo en
La misma línea de agua no O sea convengamos que se seca la Napa o sea eso es real otra cosa es que nosotros digamos voy a Acceder al agua de otra manera que no sea con pozos de agua entonces ese es otra Entonces lo digo para poner los temas porque o sea por
Eso digo ejemplos hay para todos los lados pero ahí hay que buscarle un un tema la laguna de aculeo y las perselaciones que se hicieron en la región metropolitana son la prueba más vivida de lo que ocurrió ahí no solo se secó la Napa se secó la laguna
O sea con todo y eso es ahora eso es lo que tiene que ocurrir en todos los territorios del país altamente probable que no y que todo dependa en Qué territorio estamos de cómo se subdivía entonces por eso digo busquemos soluciones que nos permitan efectivamente obtener el objetivo de
Aquellas familias que quieren ir a vivir o que puedan porque a veces por querer muchas quieren Pero no todas pueden implementar un proyecto de vida fuera de lo urbano pero donde no tengamos como propuestas que también escuchamos en algún minuto en esta comisión de que había que dejar
Que en cualquier lado y en cualquier parte y que todo el terreno de chile fuera urbano yo creo que eso no es lo que nos está convocando a todos los que estamos sentados acá Entonces con eso en la mirada busquemos ese objetivo tratemos de llegar a los mayores
Equilibrios pero tratemos de verdad de escucharnos un poco más eso Muchas gracias presidente estamos en la intervención de los parlamentarios solo decirle a la a la a la colega Pascual porque cuando ella plantee que esto es una posición de unos contra otros En definitiva en relación asociación gremial o los que venden
Parcela con El Ejecutivo que ahí también otros actores que son actores que no tienen nada que ver con la asociación gremial y nada que ver con El Ejecutivo que son miles de Pequeños agricultores o propietarios agrícolas que tienen el derecho a poder vender dos o tres parcelas que no tienen que con
Parcelaciones Gigantes ocurre mucho las comunas Rurales no nos olvidemos de ellos porque ellos también nos dicen yo estuve con el fin de semana con mucho de Medicina con dos hectáreas que nos va a comprar dos hectáreas Quién va a poder comprarnos dos hectáreas tenemos el derecho también a poder vender parte de
Nuestra tierra Porque el propio estado no nos ha ayudado desde el Ministerio de agricultura para poder producir mejor nuestra tierra con precio de las leyes bajos etcétera tiene la tiene la palabra senador Sí muchas gracias presidente Lamento haber llegado un poquito tarde no obstante hemos estado atento a este proceso
Saludamos a todos los participantes de la sesión del día de hoy pero yo creo Aquí no se trata de blancos ni de negro se trata de contratar una realidad por parte de todos los actores en el mundo del agro cuando se habla aquí de los riesgos en la pérdida de suelo agrícola
Yo no sé si esto no es parte de la historia del desarrollo urbano de todas las ciudades y ha sido precisamente a Costa de eso y en Santiago sin ir más lejos macul Muñoz a Grecia verdad la propio Ministerio de vivienda está comprando comprar los terrenos está utilizando los
Terrenos de la platina para hacer sendos proyectos de desarrollo habitacional o sea estamos enfrentados a una situación determinada que evidentemente hay que conjugar los intereses que hay entre medio de todos los actores algunos algunos muy legítimos otros evidentemente absolutamente irregulares y que sabemos Cuál es la posición los intereses también de las comunidades
Porque aquí también tenemos que reconocer y asumir de que aquí hay una conclusión adicional que el fracaso por un lado de las políticas del mimbo en materia de dar soluciones habitacionales a la gente oportunamente y razonablemente y te cuento un caso a propósito miles de ejemplo hoy día un
Sitio un collar que cuesta 140 millones de pesos eso es lo que cuesta un sitio y si es que se encuentra y hoy día el Ministerio está comprando terrenos de alto valor en condiciones topográficas muy complejas que obligan a hacer una serie de horas adicionales que encarece la obra en
Puerto aysén si se hizo una obra de habilitación de terreno que salió más cara la compactación dinámica que se aplicó en el terreno que el valor de las propias viviendas Y eso tenemos que asumirlo es un error es en materia de planificación y de construcción el agro
En mi región de aysén en la comuna de cocre entregó toda la periferia de la ciudad de cocre para parcelamiento pagar en algún minuto no sé qué favores pero le entregó toda la periferia de la localidad de cóctel hoy día no tiene ningún terreno donde construir una
Vivienda porque qué es lo que tiene que hacer hoy día el El propio ministerio es comprarle a los que el Ministerio de bienes nacionales Le entregó a título gratuitos versus un determinado proyecto que vayan a ver lo que pasa en la periferia a precios verdad que evidentemente no Entonces aquí hay una
Conjugación de actores que hemos desgraciadamente hemos faltado o no hemos estado a la altura del requerimiento de la oportunidad cuando una persona le dicen coyhaique de vende una vivienda y cuesta si métanse a cualquiera de estas viviendas no solamente las parcelaciones que son miles por lo más dichos de paz pero los
Vendas de propiedades dentro de la ciudad ciento cuarenta millones de pesos en la periferia cuesta 30 35 y se vale va disminuyendo el valor o aumentando el valor dependiendo si se acerca o no a la a la ciudad pero si alguien compra un terreno en 40 Bueno le quedan 100
Millones todavía de pesos para construir y qué es lo que está haciendo la gente está construyendo en la periferia y hoy día toda la periferia de coyhaique panguilemo El claro lago atravesado son una verdadera ciudad Nueva en tema urbano y eso es por qué Porque bueno la gente no puede pagar 160
۱۴۰ millones de pesos endeudarse por el resto de la vida por no tener acceso a una vivienda oportuna por otro lado el agro que habla de esta misma situación yo creo que aquí hay que conjugar presidente este tema Aquí no se trata ni de blanco ni de negro y yo creo
Que aquí hay una corresponsabilidad entre el Ministerio de la vivienda y el Ministerio de agricultura que no ha querido entender ni aceptar los decenas de llamados que le muestran esta misma comisión por favor hagamos el trabajo pre legislativo no nos presentan un proyecto del cual probablemente vamos a
Chocar con la realidad de lo que es el deseo que tenemos con Janet hemos tenido una larga tramitación desde esta comisión en numerosos proyectos de de enorme impacto y de enorme interés la ley de integración social y urbana Janet la sacamos fruto de qué de ese trabajo coordinado previo legislativo si no
Habríamos estado mil años haciendo esta tramitación de esta ley pasó lo mismo con la ley de copropiedad Yo creo que es el mejor camino el mejor camino de realizar una propuesta es sentarse en la mesa y construir con las mejores herramientas porque no hay que ni desconocer como bien dice el presidente
El legítimo derecho que tiene una persona pequeña persona un pequeño propietario para que hablemos por favor de la carticultura familiar campesina si a final de cuentas verdad el sostén de un problema social de los campesinos más empobrecidos que den su horizonte de tiempo y de vida y de oportunidades
Limitados a una vía ya que no era arrastrado por décadas no no el el agro tiene que haberse dado cuenta de que por década intap conap tiene que verse por décadas cuenta de que estamos hablando de un sector poblacional empobreció a lo largo todos los años ya y los hijos de esos
Pobladores empobrecidos tantos como ellos a menos que hayan tenido que salir del campo y buscar otro horizonte de vida hagámonos cargo de la realidad del diagnóstico social que hay detrás de este tema más que de la necesidad de imponer este tema Por eso yo presidente reitero y sugiero nuevamente en este
Sentido que no nos podemos seguir mirando bajo esta perspectiva porque se va a plantear lo que estamos planteando aquí el agro dice blanco otros decimos viviendo Yo no sé cuál es la postura de vivienda te fijas no sé si la postura de vivienda es la que está planteando el el
Saco en esta con esta subdivisión de dos hectáreas con todas estas restricciones adicionales que se están poniendo y por otro lado yo creo que hay que conjugar entre lo blanco y lo negro y construir una propuesta y ojalá en tiempo y forma porque dicho se pasó esto requiere
Presidente para la cantidad de presiones que hay requiere realidad Porque además hay Otra condición adicional hay una zona urbana es una zona suburbana que tiene una realidad que no es ya ni agrícola ni es rural Entonces estamos en una condición que requieremos ahí se requiere ahí una visión nueva Por eso yo
Sugiero presidente que sentémonos la mesa hagamos el trabajo como tiene que hacer que ya le hemos dado varias veces al agro y al mimbo la misma información juntémonos para construir la mejor propuesta y créame que va a ser el mejor camino y vamos a ganar harto tiempo en la tramitación
Presidente Muchas gracias gracias presidente tiene la solicitud diez minutos para prorrogar dos minutos cada uno lo tendrán que dar a Don Patricio primero sus Palomino después quienes nos están pidiendo telemáticamente la la palabra todos los minutos porque estamos yo que una pregunta sin sin contestar a la senadora Pascual que es porque 20
Parcela no es un número imperativo sino que lo pensamos más o menos en las medidas que tienen hoy día Las parcelas cora que son de la corporación de la reforma agraria que son entre cinco y diez hectáreas Entonces yo creo que a ese pequeño agricultor que aún tiene su
Parcela y quiere venderla de alguna forma Yo creo que es complicado hacer que se someta todo este a todo este proceso en un eventual nueva ley y lo segundo agradecerle a todos los senadores por la postura y y que ahí como decía el señor Sandoval nosotros hoy día estamos en la Vereda gris
Estamos dispuestos a llegar a acuerdos estamos dispuestos a conversar y estamos dispuestos a hacer un aporte en esta conversación para poder llegar a algún Horizonte que sea mejor que el que hay hoy día o sea eso no tengo mucho más que decir yo no soy Felipe si tú quieres agregar algo
Muchas gracias presidente no nosotros efectivamente existe sobre todo a la interpelación que hizo la zanahoria Pascual nosotros no ponemos esto lo que pasa es que existe verdaderamente una necesidad de evidentemente liar el estándar pero si uno le da demasiado el estándar ya derechamente pongamos una causal de cambio de suelo y que se
Urbanice Pero eso implica mayor inversión y por lo tanto terrenos más caros los cuales no van a poder acceder la gran mayoría de los chilenos que además lo que no quieren vivir en sectores urbanos si es que al final esto implica reconocer que la gente no quiere
Vivir en las ciudades Por qué Porque yo me acuerdo de un cliente de un miembro de asociación decía Mire yo diría en una comuna que no lo voy a nombrar pero no estigmatizar pero pagando hundiendo una vivienda social con una Uf disparada encerrado con muerto mío por la
Drogadicción y por la y por la delincuencia y en que además la comuna donde yo vivía no me presta ninguno los servicios que Dios se lo están exigiendo la fuerza porque tiene acceso pésimo no tiene veredas en el fondo sí tiene agua potable pero una una un
Sistema de agua potable que vende una empresa Estatal que se corta día y noche etcétera etcétera por lo tanto esto también hay que comprender que nosotros no le ponemos una pistola al pecho las personas Pero nos compren parcelas al contrario nosotros respondemos una demanda que hay de la ciudadanía pero
Está por esto y por lo tanto hay que conciliar y evidentemente hay que subir y hay que regular el estándar pero tampoco un estándar tal que haga que desaparezca el mercado de las parcelaciones que es lo que la gente anda buscando Muchas gracias señor Palomino dos minutos Gracias presidente
Saludar al seno Sandoval senor Soria y en términos generales presidente valorar la instancia yo creo que precisamente apuntando lo que indicaba el señor Sandoval este es parte también de cierto trabajo para el legislativo en función de ir exponiendo también Cuáles son las primeras líneas que se están trazando en
El marco de la comicidad como mencionamos anteriormente este un que se han realizado con doce ministerios que conforman ese ese comité sin perjuicio de que estamos abiertos a considerar toda esta observaciones que son han planteado incluyendo también estos diálogos que se van a iniciar ahora desde la comics para ampliar la base de
Discusión pública y social respecto a este a este proyecto en segundo lugar eh presidente quedarme también con con una idea que se ha planteado aquí en la comisión en función de esta búsqueda una opción conciliadora y yo creo que eso se manifiesta en torno a que tanto lo que
Ha presentado chile rural hoy día en función de algunas condicionantes que deben tener estos proyectos como lo que ha planteado en este caso el proyecto de la que que eso está en discusión de la comics buscan finalidades similares es decir el problema del agua el problema de de los retiros de residuos
Domiciliarios en fin hay puntos de convergencia y yo creo que nos podemos ir con que hay que buscar Entonces ese intermedio y finalmente presidente solo considerar que el trabajo que se ha realizado en la comicidad precisamente esa se ha trabajado en función de lo que múltiples AC comentado al menos desde el
Mundo agrícola la sociedad Nacional de agricultura representante de la agricultura familiar campesina hemos ido conversando con distintos actores y también en el marco de la comicsvit se ha hecho lo propio en fin presidente nos quedamos con valor a la instancia agradecerle a los senadores Y por cierto
Que continuamos con el diálogo por el legislativo en función de esta iniciativa Muchas gracias muchas gracias le damos la palabra a los dos invitados por por zoom solamente decirle decirle señor Palomino que que nos gustaría más trabajo para el legislativo lo que dice el senador Sandoval entre las comisiones
Respectivas porque los diálogos pueden ser valiosos pero van a ir las Barras bravas de acá que defienden cada una de las posturas van a ir los ecologistas que se oponen 100% a esto y quienes están a favor de esto yo no sé en qué va a enriquecer el proyecto Yo diría que
Sería muy importante y mucho más y hoy día certero que trabajáramos legislativamente para que entre todos conformamos como decía la senadora Pascual un proyecto de ley que beneficia al país en su conjunto y que no deje a nadie excluido porque a mí se me olvidó decir una cosa no solamente estos clase media
Hay vastas parcelaciones en sectores Rurales más alejados del centro en donde la gente humilde también saca su casa y esto igual baja la demanda por vivienda propia en la ciudad hay gente que paga un dividendo por su parcela como lo paga como lo paga antes el dividendo veinte
Años por su casa y eso también hay que decirlo el señor construye y finaliza el señor abogado el señor del Ministerio de agricultura señor marlonenda señor construye tiene la palabra Gracias presidente solo para para precisar un punto que es que la suscripción mínima que esta propuesta en
El proyecto de ley que todavía es un borrador y se va a someter a discusión en el en el foro que vamos a abrir este viernes cocina dos subdivisiones federales mínimas una para los rurales puras y es continuar con el mismo sistema y otro que es para este nueva modalidad
Que se supone que es para proyectos residenciales Rurales que el que mantiene la suficiente edad actual en tanto densidad pero pero propone una inferior de los proyectos un poquito distinto Y creo que eso es una novedad que conviene estudiar contención Por supuesto que nada está escrito en piedra
Y que por lo mismo la Comic está primero haciendo el trabajo intersectorial para poder llegar a un a una propuesta en conjunto pero también como señalaba el señor palominos vamos a abrir este viernes un foro con cinco mesas de trabajo en donde no van a estar solamente representados los los polos
Como se ha presentado sino que también va a haber van a estar los desarrolladores chile rural para invitados ha confirmado su participación va a haber otros desarrolladores también de distintos tipos van a estar representados los gobiernos regionales locales también los que tienen los temas más
Más agudos y y por lo tanto todos tienen más más capilaridad en el territorio y presentar Esa visión también va a estar presente a la academia con distintas universidades que tienen centro de estudios que se han dedicado estos temas y también va a haber actores en el
Territorio en donde van a estar las empresas sanitarias los sistemas rural van a estar distinto organismos que operan en el territorio y que también van a poder aportar desde su visión una una una revisión también hemos incluido diversos grupos de del sector privado y de las comunidades de la
Sociedad civil de manera bien agregarlos Por lo tanto ya los invitamos También aprovecho la oportunidad para invitar a los senadores incorporarse este foro y poder iniciar así también una discusión para finalizar tiene la palabra el señor después damos un minuto para incidente que la señora Pascual todos tenemos un
Minutito de incidente final El Señor abogados en marlunda tiene la palabra Muchas gracias señor presidente sí agradecer me sumo las palabras de Javier Palomino agradecer esta instancia agradecer particularmente que se reconozca que estamos cuando estamos abordando este tema de las parcelaciones la exposición de de chilorio rural también
Eh esclarecedor En ese sentido estamos hablando de finalidades habitacionales de las parcelaciones concebidas como finalidades habitacionales Y lamentablemente la finalidad habitacional está para la subdivisión Predial del decreto ley tres mil quinientos dieciséis y está prohibida en el artículo segundo que dice que se prohíbe la destinación A fines urbanos habitacionales
Por lo tanto lo más conciliador que hay detrás de esta propuesta es abrir la posibilidad de la normativa al desarrollo de parcelaciones para fines habitacionales y abrirla reconociendo como reconociendolos como tales no ocultando la naturaleza habitacional de un proyecto bajo la forma de una subdivisión agrícola reconocer esa
Verdad es la posibilidad de lograr los entendimientos hacia los cuales estamos avanzando con el proceso de diálogo al que invitamos nosotros queremos que haya habitabilidad rural sostenible y para eso reconocerla en la ley porque hoy día no existe Al contrario está prohibida Y eso es una realidad palmaria nada más y
Agradecer muchísimo la instancia que nos han dado para exponer estos planteamientos señor presidente Muchas gracias entendiendo colegas entendiendo de que de una u otra forma lo que tiene que seguir operando en el país creo yo hasta que tengamos una nueva ley es lo que está ocurriendo hasta antes de que comiencen los oficios
Y todo eso me gustaría que hiciéramos a conaf para que explique en función de lo que nos decía chile rural Por qué se están suspendiendo los planes de manejo contraviniendo el tres mil quinientos dieciséis porque el 3.516 establece No es cierto que deben haber caminos interiores Entonces por lo tanto si
Conaf impide no puede seguir ni un proceso actual entonces preguntémosle en función de qué está contraviniendo ese ese artículo de la ley en particular por eso habría acuerdo habiéndose cumplido el objetivo de la sesión Entonces se termina dándole las gracias a todos nuestros invitados Muchas gracias
ID: jS12oWGQB74
Time: 1686670351
Date: 2023-06-13 20:02:31
Duration: 01:29:38
GIS , return a list of comma separated tags from this title: کمیسیون مسکن و شهرسازی - 13 ژوئن 2023 , smart city , space syntax , Urban Design , urban planning , urbanism , urbanismo , ژوئن , شهرسازی , فيلم , کمیسیون , مسکن
- دیدگاه های ارسال شده توسط شما، پس از تایید توسط تیم مدیریت در وب منتشر خواهد شد.
- پیام هایی که حاوی تهمت یا افترا باشد منتشر نخواهد شد.
- پیام هایی که به غیر از زبان فارسی یا غیر مرتبط باشد منتشر نخواهد شد.