Tuesday, 26 September , 2023
امروز : سه شنبه, ۴ مهر , ۱۴۰۲
شناسه خبر : 32908
  پرینتخانه » فيلم تاریخ انتشار : 22 ژوئن 2023 - 6:30 | 25 بازدید | ارسال توسط :

فيلم: معماری و شهرسازی به عنوان محورهای ایمنی عمومی: تئوری، تجارب و دیدگاه ها

Title:معماری و شهرسازی به عنوان محورهای ایمنی عمومی: تئوری، تجارب و دیدگاه ها سخنران: دکتر در شهر کارلا میراندا چیگویندو ✅معماری و شهرسازی به عنوان محورهای امنیت شهروندان قسمتي از متن فيلم: De los riesgos o de los o de los temas de inseguridad precisamente a partir del estudio de de de de de de […]

Title:معماری و شهرسازی به عنوان محورهای ایمنی عمومی: تئوری، تجارب و دیدگاه ها

سخنران: دکتر در شهر کارلا میراندا چیگویندو ✅معماری و شهرسازی به عنوان محورهای امنیت شهروندان


قسمتي از متن فيلم: De los riesgos o de los o de los temas de inseguridad precisamente a partir del estudio de de de de de de de de de del del de la construcción de la ciudad de lo que hacemos desde la perspectiva de la ciudad y dónde es ha sido absolutamente relevante el papel de los

Urbanistas y de los arquitectos algo que que a nivel personal me llamó particularmente la atención Cuando empecé a andar y a buscar justamente respuestas acerca de qué es lo que tenemos que hacer para construir condiciones de seguridad fue que muchas de las experiencias importantes y particularmente relevantes y que nos resultaban como

Estos dos grandes ejemplos y estas grandes enseñanzas y experiencias internacionales Cuba que una buena parte de estas experiencias y estas aportaciones estos estos ejemplos esto que llamamos en el ámbito de la Ciencia Social en las buenas prácticas para replicar y para digamos casos que han sido exitosos y

Que han dado muy buenos resultados y que por lo tanto ante posibles situaciones similares pudiesen replicarse Bueno pues muchas de estas Buenas prácticas resultaba que habían sido impulsadas planteadas creadas imaginadas por arquitectos entonces yo dije Oh por Dios me equivoqué de profesión o qué fue lo

Que sucedió Por qué razón de este este ámbito el conocimiento se están creando soluciones para temas que generalmente pensamos que observados por el ámbito de quienes administran ciertos sectores del gobierno tal vez administradores públicos especializados en el ámbito de seguridad O tal vez los sociólogos o por supuesto los abogados pero resultó que

Las prácticas más exitosas estaban planteadas justamente desde cómo estábamos construyendo ciudades y cómo desde la lógica del espacio estábamos reconstruyendo y planteando mejores condiciones no solo de seguridad sino de vida para las personas este Este descubrimiento y este hallazgo fue el que me permitió hacer sentido

Precisamente y el que me ha llevado de manera apasionada a trabajar y estudiar y ahondar sobre el tema y sobre el ámbito de lo que hoy conocemos como Seguridad Ciudadana y que es justo de ahí desde donde quiero abordar y compartir con ustedes un poco esta propuesta lógica y este planteamiento

Que hemos venido trabajando en en varios espacios para ello me voy a permitir compartir y no voy a desaprovechar la oportunidad justo también para bueno comentarles que al final de la plática yo voy a hablar un ratito como este de una manera como un poco como monólogo Pero al final pues vamos a

Tener un espacio justo para compartir para plantear experiencias para comentar dudas aportaciones Por supuesto porque hay algo que también quisiera comentar Es que la manera en la que estamos trabajando planteando y aportando tratando de de generar propuestas ideas para temas de seguridad y para y para enfrentar los temas de inseguridad que

Que nuestras sociedades viven Pues la verdad es que es algo que se está construyendo día a día no hay en este momento recetas como podemos ver la idea de hecho las ideas que estamos planteando pues son un aprendizaje una aportación una reflexión constante y permanente no hay recetas escritas no

Hay teorías absolutas y totalmente totalmente probadas hoy en día estamos construyendo lo que queremos y lo que podemos pensar que puede ayudar a crear mejores condiciones de seguridad para nuestros entornos nuestros ambientes nuestras ciudades para todas y cada una de las personas que conforman nuestras comunidades dicho esto pues me gustaría empezar

Precisamente desde una distinción importante o bueno algo más hoy Vamos a abordar un poco sobre algunas teorías que quisiera contarles algunas experiencias que me parece que son importantes de considerar y de llamar la y sobre todo vamos a hablar también de las perspectivas de Hacia dónde vamos

Una trampita que hay en esto y que me permití poner aquí es que vamos a partir justo de los temas que yo Domino que son los temas de seguridad Para después irme adentrando de manera muy cuidadosa y muy respetuosa sobre todo en los temas que menos Domino que son

Los que tienen que ver precisamente con los temas arquitectónicos pero sobre los cuales pues es donde me gustaría ir haciendo como una un un enlace con lo primero porque Si algo he podido convencerme los últimos años de estudiar estos temas Es que además el aprendizaje constante y necesario algo que

Necesitamos y que es obligado para poder aportar y proponer soluciones alternativas o planteamientos que ayudan a mejorar las condiciones de seguridad es precisamente que estamos desarrollar nuestra capacidad de colaborar entre disciplinas y de plantearnos soluciones multidisciplinarias Entonces es un es un es un planteamiento complicado complejo no es no estamos muy

Acostumbrados a trabajar sobre todo desde disciplinas tan distintas a veces y muchas veces con dogmas muy muy muy categóricos sin embargo ella es absolutamente indispensable porque nos queda claro que desde un conocimiento cerrado y único pues lo que vamos a tener son soluciones cerradas técnicas de lo que difícilmente alcanzan abarcar

La complejidad de los problemas que enfrentamos hoy en día a partir de ello entonces pues parto justamente de la propuesta y de planteamiento que conozco qué tiene que ver justo Con qué es lo que consideramos como seguridad y cómo hoy en día estamos planteando paradigmas nuevos que nos ayuden a

Responder a las demandas de seguridad pero desde enfoques puntos puntos de vista diferentes nuestro enfoque tradicional de la seguridad y que es el prácticamente en el que todos pensamos cuando nos preguntan sobre seguridad tiene que ver con la lógica de la seguridad pública la seguridad pública además es el es el modelo

Prevalente es el modelo que todos conocemos que es el que está planteado desde la lógica del estado y tiene que ver con la creación de condiciones de orden y de paz públicos es un sumamente vinculado con la ley a veces extremadamente legalista y que pone

Sobre todo su atención en el hecho de lo más importante es cumplir la ley a pie juntillas a cabalidad lo cual está muy bien Por supuesto la ley es nuestra Norma nuestra lógica y una un parámetro para nuestro comportamiento Y por supuesto también nos genera seguridad en términos de que sabemos qué podemos

Esperar del otro y qué podemos esperar y debemos esperar Cuando alguien no cumple las normas que nos hemos dado para nuestra convivencia la seguridad pública nos plantea que lo más importante es mantener el orden y que mientras las personas cumplamos ese orden establecido Pues no va a haber ningún problema y se le

Atribuye esta función al Estado digamos en una en un formato abstracto pero en una forma muy concreta a los cuerpos de seguridad que conocemos como policías en sus muy diversas manifestaciones la seguridad pública Entonces se convierte en una función del Estado dirigida a garantizar el orden y la paz

Lo cual está muy bien y no hay ningún problema con esta con este con este paradigma como tal que además ha funcionado durante siglos prácticamente el estado justifica su existencia precisamente bajo la lógica de garantizar la seguridad de los ciudadanos bajo esta bajo esta lógica sin embargo en la

Segunda mitad del siglo 20 es una es una época muy convulsa en muchos en muchos lugares del mundo y particularmente Sudamérica se va a convertir en un escenario pues una serie de eventos políticos que sin entrar en nuestro detalle pues probablemente muchos de nosotros conozcamos o tengamos

Referencia y que tiene que ver con el surgimiento de gobiernos dictatoriales en esta zona en muchos de los países de esta de estas de esta región del mundo la el planteamiento de las dictaduras fundamentalmente va a tener el sentido de la del surgimiento de gobiernos sumamente autoritarios que entre otras cosas

Sistemática usted violan Derechos Humanos de las personas no admiten ningún tipo de oposición o de o de o de pensamiento diferente siguen a quienes piensan diferente o se oponen al propio régimen existente se anulan todas las libertades políticas y entre otras cosas pues cometen una serie de barbaridades Lamentablemente

Utilizando precisamente la lógica de la orden y la paz públicas es decir las dictaduras latinoamericanas se caracterizaron por utilizar a las fuerzas de seguridad y bajo el el parámetro de que el orden y la paz públicos consistían Precisamente en No disentir pues se cometieron una serie de violaciones a derechos humanos bastante

De niveles verdaderamente Terribles una vez que este periodo de la historia digamos va tomando diferentes rumbos y van esencialmente las dictaduras latinoamericanas a a dar paso por diferentes mecanismos en diferentes procesos históricos van dando paso a democracias va surgiendo también la necesidad precisamente de identificar la

Seguridad que se va a construir o que se va o a la cual se le va a denominar en un contexto la seguridad publicada está asociada a esas prácticas profundamente lacerantes para una sociedad es es en ese contexto en el que se busca un nuevo término que pudiese denotar condiciones

De seguridad distintas En dónde fundamentalmente y por encima de cualquier cosa los cuerpos de seguridad que siempre van a existir y siempre van a ser necesarios tuvieran como marco de referencia y como marco Digamos como un un espacio sumamente acotado de su actuación el cumplimiento de los Derechos Humanos

Bajo este bajo este planteamiento surge entonces la propuesta de llamarle a esta lógica Seguridad Ciudadana una un tipo de seguridad que garantizara no solamente orden y paz sino el hecho de que dentro de ese orden y paz no pudiese tolerarse bajo ninguna circunstancia ningún tipo de violación a derechos humanos para las

Personas y no te por el contrario la seguridad estuviera estuviera definida en términos de garantizar todos los derechos y darle garantías a las personas para poder ser para poder estar para poder exigir para poder decir para poder pensar para poder reunirse fundamentalmente y Para poder ejercer su ciudadanía a plenitud personas Cada

Persona fundamentalmente tiene un en sí misma una serie de derechos que le tienen que ser respetados de manera irrestricta independientemente de cualquier situación de régimen de de de condición que le rodee toda persona debe ser protegida por el estado en toda su condición personal sin cuestionamiento y bajo esta lógica evidentemente

Estaba detrás un planteamiento de democracia la Seguridad Ciudadana va a ser Entonces el concepto de seguridad asociado a un planteamiento democrático donde los Derechos Humanos van a tener un lugar fundamental más adelante más o menos por estos mismos tiempos digamos entre los años noventas y dos miles cuando se empieza a

Hacer este este planteamiento la Organización de las Naciones Unidas también va a retomar esta lógica de la Seguridad Ciudadana y va a empezar a desarrollar una serie de propuestas y de ideas aunadas junto con otra propuesta que también se venía desarrollando desde Algunos años antes y que tenía que ver o

Que tiene que ver con la seguridad humana la seguridad humana hacer una propuesta del premio Nobel de economía vinculada con el concepto de desarrollo humano hay una frase que a mí me gusta mucho y que y que es justamente la base del planteamiento de la seguridad humana

Que es la siguiente no hay O sea la riqueza de las Naciones no se mide en función de su avance económico financiero sino en realidad en la medida en la que los habitantes de cualquier país o de cualquier nación tienen lo necesario para existir y Vivir de manera digna

La lógica del desarrollo humano tiene que ver precisamente con una crítica a una tendencia que durante muchas décadas incluso siglos ha seguido la humanidad en todos los países en relación a que los países más ricos son los más exitosos y por lo tanto son los que tienen los mayores niveles de desarrollo

La realidad es que la acumulación de riqueza en realidad No necesariamente significa que todas las personas viven bien probablemente algunas personas viven muy bien a otras tantas viven bien pero la tendencia generalizada es una mayor parte o una gran parte de las personas viven no también o francamente viven mal cuando tenemos estas

Condiciones de desigualdad en las entonces no estamos en realidad cerca de un desarrollo podrá ser una ciudad una nación muy rica pero si tenemos una nación muy rica con muchísima gente viviendo muy mal en malas condiciones sin lo necesario para tener un necesario para existir para sobrevivir o en

Condiciones de de precariedad absoluta pues entonces en realidad no estamos ante un país desarrollado la seguridad humana va a surgir precisamente de este planteamiento Cuáles son las condiciones mínimas básicas fundamentales que todo ser humano en el planeta necesita cumplir para poder vivir en una condición de dignidad

Es muy relativo es muy difícil de definir Porque además como evidentemente como humanidad en el planeta somos muy diversos y esta condición de dignidad puede variar puede estar denuncia de maneras muy distintas Pero de alguna manera tenemos o hemos tenido la posibilidad de generar algunos criterios básicos o fundamentales y que son

Precisamente la propuesta del desarrollo humano y que después se convertirá en la propuesta de la seguridad humana la seguridad humana nos va a plantear siete dimensiones que toda persona tiene que tener cubiertas para poder decir que vives segura y estas dimensiones son la seguridad personal la seguridad política

La seguridad comunitaria la seguridad en la salud la seguridad económica la seguridad ambiental y la seguridad Me falta una y la seguridad personal comunitaria política ambiental económica y en la salud entonces en este en este sentido la seguridad humana significaría o se podría definir de manera muy puntual el de la siguiente manera

En realidad las personas cada persona estamos seguras cuando nos sentimos libres del miedo uno de ver nuestras necesidades básicas satisfechas y dos de que todas nuestras toda nuestras libertades políticas se encuentran a salvo Libertad en relación a no tener miedo de no tener lo necesario para vivir y la

Libertad al no tener miedo de ser perseguidos Por quienes somos o por lo que pensamos si nos damos cuenta cada uno de estos de estos planteamientos Pues nos va llevando a una a un sentido de seguridad cada vez más amplio en la seguridad humana sería la condición de mayor seguridad que podríamos

Alcanzar y que en realidad sabemos que en la mayor parte de los países del mundo es difícil de decidir que se vive en una condición de seguridad humana se reconoce esta situación desde la Organización de las Naciones Unidas se ha planteado Sobre todo como una una propuesta una proyección para que las

Naciones del mundo tengan como una meta como un Horizonte alcanzar y puedan dirigir sus acciones precisamente alcanzar las condiciones de seguridad humana entonces este la seguridad humana se ve como un Horizonte la Seguridad Ciudadana que es digamos un pasito antes de la seguridad humana sin ha planteado y ya ha tenido un

Desarrollo Total que nos ha llevado justamente a tratar de crear una serie de planteamientos desde los cuales podemos empezar a construir precisamente podamos empezar a andar en este camino que nos va a llevar en algún momento la seguridad humana pues una serie de ideas y de y de y de

Acciones que si nos pueden en este momento empezar a garantizar al menos ciertos derechos y garantías en condiciones de democracia y que nos involucran y que incorporan pues una serie de planteamientos ya mucho más concreto mucho más integrales que los que solamente nos nos dejaba la seguridad pública la Seguridad Ciudadana entre

Otras cosas va a plantear y aquí es donde donde este digamos un Punto de partida en la Seguridad Ciudadana va a plantear tan solo el hecho de que al estar en un en un contexto democracia la participación ciudadana se convierte en un eje básico fundamental la integración de diferentes actores

Para pensar Para aportar para definir Cuáles son las mejores líneas para para recuperar las condiciones de seguridad y el planteamiento de que la seguridad se construye en las comunidades en los espacios cercanos en los espacios donde convivimos la Seguridad Ciudadana va a integrar Entonces estos elementos que se

Muestran en este esquema la creación o la recuperación del planteamiento de la convivencia de hecho alguna vez en Medellín uno de los arquitectos que fueron los los impulsores de lo que sucedió del cambio y la transformación en Medellín Colombia nos hacía una pregunta bien interesante

Que en la cual nos decía a todos los que escuchábamos en ese momento su ponencia decía algo así como Bueno a ver si yo les pregunto a ustedes qué es lo contrario de la inseguridad que me dirían entonces evidente Pues todos contestamos al unísono prácticamente Ah pues lo contrario de la inseguridad la

Seguridad y él nos decía no lo contrario de la inseguridad es la convivencia lo que hace que un espacio que un lugar que un entorno sea seguro es que es un entorno donde se puede convivir y donde las personas pueden convivir independientemente de sus diferencias independientemente de sus de su

Diversidad la convivencia es lo que garantiza la seguridad y entonces me parece que desde ahí justo empieza a haber un cambio y una transformación en este paradigma de la seguridad dejar de plantear la seguridad como un un un un un opuesto solamente en términos Digamos como gramaticales para empezar a

Construir o para empezar a pensarlo en términos de qué es lo que en realidad podríamos estar haciendo para ser más seguros nuestros espacios nuestras ciudades y nuestros entornos evidentemente crear seguridad pasa en algún momento por reducir tasas delictivas y por acciones puntuales contra los fenómenos delictivos el tipo de fenómeno delictivo

Que se esté dando de alto impacto del fuero común de digamos violencias cotidianas En todo caso sí se necesita trabajar con planteamientos que tienen que ver con reducir tasas delictivas es decir atender perseguir Y sancionar los delitos que se cometen por supuesto pero también se trata de hacer énfasis y

Hacer cada vez más énfasis y dar cada vez más recursos en de todo tipo a las estrategias de prevención la seguridad pública otra vez como en este contraste la seguridad pública suele ser reactiva es decir actúa una vez que las que las que las situaciones suceden y lo que

Buscamos en Seguridad Ciudadana es anticiparnos y cómo nos anticipamos Pues identificando los orígenes de las violencias y de la delincuencia y para eso pues evidentemente se necesita estudios se necesita conocimientos se necesita integrar pues una serie de de disciplinas sobre los diferentes el comportamiento humano y porque el ser

Humano delinque en qué condiciones porque razones contextuales por qué las razones históricas sin embargo hacemos énfasis justo en ir a la raíz de los problemas porque si no vamos a la raíz de los problemas la realidad es que nunca vamos a resolver el problema y ahí nos centramos justamente en el tema de

La prevención buscamos también crear condiciones de cohesión comunitaria espacios comunidades donde las personas han dejado de conocerse han dejado de y sentirse parte de una comunidad son esos lugares donde las personas precisamente han roto lazos de comunidad y se han vuelto mucho más vulnerables a los embates de la delincuencia la cohesión comunitaria

Sabemos por experiencias de de muchos espacios se ha convertido en uno de los grandes faltantes en los entornos urbanos y cuando esto ha sucedido Pues los entornos urbanos se han vuelto precisamente cada vez más violentos y más inseguros otro tema importante de la Seguridad Ciudadana tiene que ver con la

Restitución de la confianza el restituir confianza en dos sentidos la confianza de entre los ciudadanos y sus autoridades pero también la restitución de la confianza entre ciudadanos va de la mano con la cohesión comunitaria y el tema que nos que nos digamos que hoy nos nos concentra el aquí pues el que tiene

Que ver precisamente con que la Seguridad Ciudadana ha hecho mucho énfasis en la importancia de la mejora de los entornos urbanos todos estos elementos tienen una no son elementos aislados sino que se retroalimentan entre sí y se se conjugan de manera tal que para poder generar convivencia necesitamos precisamente

Construir entornos urbanos que permitan la convivencia donde se constru ye a cuestión comunitaria donde podamos crear lazos para restituir la confianza pero también necesitamos a las autoridades haciendo su trabajo ayudando a reducir tasas delictivas es decir todos estos elementos coexisten y se comunican entre sí Para poder crear esto que te amamos y

Que buscamos que sea Seguridad Ciudadana esto sería El Punto de partida en términos de seguridad la seguridad el lugar y la situación queremos construir seguridad y casi siempre vamos a estar hablando de la seguridad y las ciudades por una razón fundamental las ciudades se convierten por la concentración de personas en lugares

Donde la los ciertos tipos de riesgos se concentran y Porque además claramente la evolución de la humanidad en los últimos años siglos Pues nos lleva a que en El Siglo 21 la mayor parte de las personas viven y se concentran en ciudades entonces una buena parte o una gran

Parte de la lógica de Dónde tenemos que garantizar la seguridad de las personas pues es precisamente las ciudades lo interesante de esto es que las ciudades o este o este o este lugar donde queremos construir o crear una situación de seguridad es precisamente un espacio donde tenemos la necesidad de crear este planteamiento

Que nos que al que nos lleva la seguridad humana en la ciudad segura Tenemos que tener garantizada nuestra seguridad personal también podríamos hablar de seguridad física en este sentido la seguridad personal o física Tenemos que tener el planteamiento de que sepamos que al salir en la calle en

Cualquier momento no vamos a hacer atropellados o no nos vamos a caer en una coladera abierta o no vamos a tener algún riesgo en la medida de lo posible de que ponga en riesgo nuestro integridad en la ciudad segura Tenemos que tener la posibilidad de formar parte de una

Comunidad de encontrarnos con los nuestros y saber que dentro de este de esta lógica de en la que todos somos parte de una comunidad en concreto que esta que este planteamiento no sea en dentro de los espacios de la ciudad espacios donde puedan o podamos sufrir algún tipo de riesgo

A lo mejor esto lo ilustra mucho cuando formamos parte de algún colectivo un colectivo por ejemplo jóvenes o un colectivo tan tan importante y significativo como las mujeres el hecho de ser mujer por ejemplo en una en una ciudad implica que la propia ciudad debería darnos condiciones como

Mujeres para no tener ningún tipo de riesgo de miedo en ella y si no es más peligrosos es el entorno más peligroso para ser mujer para las mujeres las mujeres no podemos transitar de manera segura por la mayor parte de las ciudades del país precisamente por eso ahí se concentra

Una buena parte de los esfuerzos actuales en el tema pero también la ciudad es un espacio político y en la ciudad tenemos que sentirnos seguros de poder expresar nuestras preferencias políticas o nuestras demandas políticas la ciudad como un espacio de manifestación donde hay un espacio también para expresar posturas y para

Manifestar algún tipo de expresión política la seguridad ambiental la ciudad tiene que ser un espacio donde ambientalmente no tengamos miedo de la contaminación o de que el algún entorno nos resulte lesivo o dañino a nuestra a la salud y a nuestra salud y en general a nuestra condición humana

En términos de seguridad económica la ciudad Debería ser y debe ser el lugar donde podemos encontrar trabajo donde podemos encontrar un medio de subsistencia y la seguridad ciudad también debe ser un lugar donde podemos encontrar los satisfactores que necesitemos para poder garantizar nuestra salud desde hospitales médicos médico provisión de medicinas etcétera

La ciudad se convierte para la mayor parte de los seres humanos en el siglo XXI en el lugar donde buscaremos condiciones de seguridad en este sentido recordemos entonces que hoy tenemos planteamientos tan importantes como el hecho de que al ser la ciudad el espacio el lugar donde los

Seres humanos somos Estamos y existimos Pues en realidad se han planteado Incluso el derecho a la ciudad el derecho a la ciudad enunciado justamente como el derecho de todos los habitantes todas las personas a habitar utilizar ocupar producir transformar gobernar y disfrutar ciudades pueblos y asentamientos urbanos justos inclusivos seguros

Democráticos definidos como bienes comunes para una vida digna esto tiene que ver y se vincula directamente con la Seguridad Ciudadana porque precisamente la Seguridad Ciudadana tendría la misma lógica y la misma dirección que el derecho a la ciudad necesitamos concentrar en estos lugares en Estos espacios físicos la posibilidad de que

Los seres humanos podamos ejercer nuestros derechos o la mayor parte de los derechos de los que de los que somos sujetos y donde podamos encontrar esta condición de seguridad donde estos derechos no sean respetados y no sean garantizados en la medida mayor posible además de estas de estas lógicas y de

Estos planteamientos en los últimos las últimas décadas se han planteado algunas ideas sumamente influyentes que han incidido y han influido han influido mucho y le han digamos trascendido justamente a todos los planteamientos sobre seguridad en en las ciudades y solamente para rescatar algunos sumamente relevantes no olvidar la teoría del espacio defendible de

Newman que nos habla precisamente de las expresiones físicas que un entramado social de entramados sociales que se defienden a sí mismos todos los seres humanos tendemos a definir nuestro espacio defendible el espacio defendibles donde creemos que nosotros tenemos que sentirnos seguros y que estamos dispuestos a defender y que desde la

Perspectiva de la construcción de las ciudades se puede se puede definir tenemos que construir sus ciudades que los que los seres humanos de las personas que las habitamos consideremos precisamente a nuestros espacios defendibles también no podemos olvidar la aportación de Cox y su teoría de los

Ojos en la calle en desde la cual entre muchas otras cosas se aporta la idea de que la ocupación del espacio público es fundamental para poder tener este ciudades seguras el diseño del espacio público debe permitirnos a todas las personas sentirnos seguros entre extraños y que a

Pesar de que sean extraños sepamos que ese espacio al estar ocupado al estar vivo nos permite estar sin ningún riesgo otra de las ideas más influyentes la teoría de las ventanas rotas que es una un planteamiento bastante conocido el tema de que el deterioro del espacio público genera condiciones de inseguridad genera

La sensación de olvido y descuido Y que si no hay consecuencias cuando un espacio está deteriorado Pues eso va a generar y va a traer a atraer inseguridad delincuencia y violencia en ese espacio y que lleva precisamente a la necesidad y a la búsqueda de estos planteamientos acerca de cómo debemos de

No solo detener y de mejorar nuestros espacios en las ciudades sino también de mantenerlos y una planteamiento que a mí en lo personal me ha gustado mucho que Les recomiendo bastante es el de Kevin Lynch y el de la imagen de la ciudad por temas a llegar de bueno estudiar

Como las ciudades se conectan entre sí como los seres humanos buscamos espacios que nos identifican espacios donde creamos y construimos nuestra imagen de la ciudad vinculada con nuestra propia historia que también va creando y va planteando preguntas como si en realidad la ciudad como es es buena para nosotros

Es buena para todos y todas o en realidad necesitaríamos cambiar las ciudades para poder hacer la buena y Cómo sabemos si hemos construido o creado los ambientes ideales para que las personas ocupemos las ciudades por supuesto los ambientes ideales y las ciudades buenas o ciudades seguras ciudades donde podemos estar donde

Podemos habitar donde podemos crecer donde podemos tener una vida digna por supuesto en esto se puede abundar un montón pero no me puedo sentar demasiado en eso sigamos me gustaría compartirles esta este este bonito índice vivimos en una época en la que nos encantan las listas y a mí

Personalmente me gustan bastante las listas Entonces no podría evitar traer la lista de las ciudades más seguras del mundo al menos las del 2021 el safety Index es uno de los indicadores de ciudades más conocidos también es bastante relevante por el grado de indicadores y de variables que utiliza y

Las ciudades seguras del 2021 las nuevas las ciudades más seguras del mundo pues son son ciudades que casi todos conocemos y te podemos imaginarnos precisamente por esta lógica de seguridad la ciudad más segura del mundo de 2021 penales las siguientes ciudades Toronto Aunque parece que casi todas las ciudades canadienses están consideradas como

Sumamente seguras Singapur sí sin Tokio ámsterdam Wellington Hong Kong y estocol amén de que cada ciudad requiere un análisis propio de cada ciudad tiene sus características de que cada ciudad segura pero por supuesto ha tenido un desarrollo histórico un desarrollo este de los últimos años medir altas bajas y

Demás creo que una serie de condiciones que nos pueden hablar de que la seguridad de estas ciudades si bien tiene que ver con probablemente bajos índices delictivos en realidad la condición de seguridad de estas ciudades construye o nos implica una serie características adicionales más que no

Solo tienen que ver con el hecho de que son de que son ciudades donde es difícil o es poco probable que este sufran asaltos o seas víctima de algún delito violento en realidad estas ciudades Me parece que tienen en común aspectos tan importantes como espacios públicos abiertos accesibles para todas

Las personas en muy buena o en excelentes condiciones espacios donde además se concibe y se entiende que la inclusión y la diversidad son características de Estos espacios que son utilizados para integrar a los ciudadanos lógica de una convivencia y a la construcción de la cohesión social los espacios públicos sirven y funcionan

Para crear un sentido de ciudad y de pertenencia y de protección dentro de la propia ciudad también me parecería que podríamos hablar de infraestructura infraestructura que sirve a las personas no infraestructura basada solo o exclusivamente en temas de transporte particularmente son ciudades donde seguramente todos ustedes saben que está empezado a transformar el

Paradigma de la ciudad para el auto y que se ha llevado precisamente a la ciudad para las personas cosa que está directamente relacionada con su Seguridad Ciudadana pensar en la persona son ciudades donde también se ha creado y construido hacia la movilidad sostenible es decir hacia condiciones en

Que la manera en que las personas se mueven y necesitan moverse entre la ciudad corresponde con servicios públicos con servicios de transporte público masivos y de excelente calidad son ciudades donde la seguridad de la seguridad de las personas tiene mucho que ver con la manera en la que

Saben y sienten que pueden estar usar transitar y disfrutar de los espacios de la ciudad sin ningún problema sin ningún tipo de de alerta de riesgo o de condición que pueda hacerlo sentir de alguna manera segura suelen ser también ciudades donde las condiciones o la apertura económica puede ser

Buena y además no Por ello dejan de ser ciudades bonitas con espacios creados y pensados para el disfrute para el deleite y para pensar que la ciudad tiene que ser un lugar y un entorno agradable un lugar donde nos gusta estar Por supuesto que la ciudad necesita su propio análisis ahora este contexto

Puede ser un contexto muy diferente me gustaría irnos no tanto al análisis de estas ciudades pero sí al análisis de las ciudades latinoamericanas que por que digamos por por referencia y ya desde Algunos años digamos ya casi por tradición son nuestro referente de construcción de de espacios y de

Ciudades seguras me gustaría hablar con casi siempre hablo de curitiba en Brasil pues sabemos que Brasil es una es un país extremadamente complejo un país donde las condiciones de desigualdad pueden ser bastante bastante amplias y sin embargo Dentro de este contexto complejo y difícil cuitiva se ha distinguido por ser una

Ciudad que desde hace 70 años se ha convertido en un icono y en un referente para latinoamérica y para el mundo entre otras cosas una de las ciudades más verdes con premios a la sostenibilidad con premios y referentes a Cómo administrar y crear una ciudad Me parece

Que el mayor mérito de curitiba ha sido no solo crear una ciudad sostenible sino además una ciudad que ha logrado mantener esta condición durante varias décadas desde los años setentas a la fecha en donde en década en la que un arquitecto tomó las riendas de la ciudad

Jaime lerner que seguramente es un gran referente para ustedes creo una una perspectiva en la cual planteó que la ciudad no era el problema sino que la ciudad era la solución carameloner empieza a transformar la ciudad de curititiva no con no no no no no no no no con facilidad con sus

Problemas con sus Este ahí con la gente que que le decía que no que no iba por ahí que no era esa la cuestión Jaime logró construir a partir de la creación de espacios puntuales de espacios dirigidos a la recreación al esparcimiento a la infraestructura a

Los servicios a lo que se necesita a lo que se necesitaba todos y cada uno de los habitantes de esta ciudad para poder ser tener y estar cerca de esto que llamamos una vida digna lo más relevante o lo que más ha sido más visible de curitiba ha sido el tema del transporte

Público crear una red de transporte público que pudiera llevar a todas las personas a todos los espacios de curitiba de una manera no solamente eficiente sino digna e incluso estéticamente muy llamativa muy visual hasta los espacios extremadamente bellos y hermosos como el Jardín Botánico hasta los espacios sumamente funcionales como

Los hospitales las guarderías y espacios donde se dan servicios necesarios para para los habitantes de la ciudad puntualmente poniéndolos en los lugares estratégicos precisamente de ahí surge el nombre de la cultura social se trata de poner en los lugares estratégicos de la ciudad lo que se necesita para que

Todas las personas tengan acceso a lo necesario Jaime lerner crea prácticamente una una escuela para el urbanismo y transforma una ciudad y no solamente eso sino que logra que a través de la continuidad acerca del proyecto del horner No termina con learner sino que se mantiene y ha

Logrado permanecer a lo largo de las décadas manteniendo punitiva como una de las ciudades ejemplo de latinoamérica y del mundo Me parece que este es precisamente uno de los grandes ejemplos y referentes que tenemos a partir precisamente de la acción y de la importancia de la arquitectura y el urbanismo trabajando y construyendo

Ciudad pero una ciudad que garantiza seguridad en el sentido más amplio posible que hay que buscamos llegar el segundo ejemplo innovar y recaer la ciudad segura ejemplo Medellín Medellín Colombia que en los años 90 se consideró la ciudad más insegura del mundo una ciudad azotada por los efectos de de de de de

De de de de de de de de de de de de de de los grupos de crimen organizado del narcotráfico en su momento en Colombia una ciudad además profundamente estigmatizada por esta historia y por una historia de violencia terrible que azotó y que involucro a muchos actores sociales lamentablemente que tenían que

Ver con grupos paramilitares que tuvo que ver incluso con elementos del Estado una ciudad en un conflicto sumido en un conflicto terrible de violencia e inseguridad en la primera década de los años 2000 Medellín Colombia se transforma radicalmente se transforma precisamente de la mano de administraciones diferentes de

Administraciones que no venían de la tradición de Colombia sino desde la sociedad civil y que asumieron un compromiso de desde principios filosóficos muy interesantes Como por ejemplo el las cero tolerancia a la corrupción el tema de la profesionalización de de integrar a gente sumamente profesional para asumir los proyectos y

Transformaron una ciudad que además estaba profundamente segmentada no solamente por la inseguridad sino también físicamente Cuál fue la lógica entre muchas otras entre muchos planteamientos muy interesantes de la experiencia de Medellín unir la ciudad a través de proyectos sociales y hacer una ciudad donde las personas no se sintieran excluidas O segregadas sino

Que tuvieran acceso a los beneficios de una de lo que una ciudad les podía dar el vectores más pobres los sectores los más segregados durante décadas por una condición tanto de pobreza pero también por una condición física dada la geografía de que caracteriza Medellín estos estas esta ciudad construida sobre laderas

Impresionantes que poco a poco a través de proyectos como el metrocable fueron uniéndose Y conectándose de nuevo con el resto de la ciudad más proyectos que tuvieron como eje como centro proyectos arquitectónicos de la mayor calidad y de la mayor Innovación como fueron en parte biblioteca España en este caso el de la

Imagen que es el parque biblioteca San Javier que son espacios son lugares donde en las zonas más más pobres de la ciudad en las que prácticamente habían quedado olvidadas o que muchas administraciones habían dejado de que no querían meterse o simplemente no podían entrar ahí se empezaron a construir

Espacios sociales espacios donde las personas podrían encontrar servicios a los que nunca antes han tenido acceso servicios de bibliotecas servicios de acceso a la cultura servicios de acceso entretenimiento espacios públicos dignos espacios donde podían reunirse con seguridad estar Y ser y expresarse con seguridad comedores comunitarios espacios para escuelas reivindicación de los espacios

Deportivos y todo esto construido Precisamente en los lugares y en los espacios que generalmente una administración difícilmente hubiese volteado a ver o tuviste pensado como inversiones perdidas Para qué gastamos en un gran edificio en una gran obra arquitectónica si hay ni siquiera lo van a apreciar fue la visión totalmente

Contraria es justo ahí donde más se necesita donde nunca nada donde nunca han este tenido nada donde más lo van a apreciar donde más lo van a cuidar y donde mejores efectos va a tener conectar la ciudad conectar juntos y crear espacios de infraestructura y de servicios Pero además de la mejor

Calidad y arquitectónicamente de ellos Esto es lo que resignifica el ser y el estar de las personas de todos Estos espacios eso evidentemente mucho más amplio pero aquí me gustaría dejar la parte del de la propuesta de lo que hoy es conocido como urbanismo social propuesta desde Medellín Colombia

Vamos un poco más cerca de la primera década de los años 2000 en la Ciudad de México a lo mejor Creo que podemos tener dado que es lo más cercano y que es lo propio con justa razón podríamos tener muchísimas más críticas a muchas de las

Cosas que se han hecho o que se han dejado de ser en la Ciudad de México pero sí creo que podemos reconocer algunos avances sumamente importantes que también hay que decirlo inspirados en las experiencias latinoamericanas se han llevado a cabo en una ciudad monstruo como la Ciudad de México y que

Sean contribuido a crear si bien no una ciudad absoluta y maravillosamente segura pero sí han mejorado en muchos sentidos muchos de los planteamientos de calidad de vida de la Ciudad de México el tema del transporte público en una ciudad que depende absolutamente por ejemplo de un transporte público tan

Indispensable tan indispensable tan como es el sistema metro pero que ya no era posible ampliar en las mismas condiciones en que se hizo en los años sesentas el tema de traer el este el transporte público que hoy conocemos como metrobús que fue el mismo planteamiento que existe en

Curitiba que después se llevó a Bogotá Colombia y que a final de cuentas constituye y constituyó además una transformación de lo que tenía de lo que tenía la Ciudad de México antes con un transporte público no solamente ineficiente sino además plagado Pues un tema ahí con con mafias con corrupción y

Con una serie de temas que las que incrementaban su ineficiencia y que sí tenemos que decir que ha transformado en muchos sentidos la cara y muchos de los muchos de los temas que tienen que ver con el transporte puede ser muy probablemente insuficiente Podemos tener muchas críticas Pero ha habido un esfuerzo

Importante por atender este este planteamiento algo interesante ha sido el tema de el cable bus que se creó en la Oriente de la Ciudad de México que ha sido una experiencia me parece bastante estudiada que se está estudiando mucho justamente sus efectos porque es un tiene su referente directo Precisamente en el

Metrocable de Medellín hay que aquí me gustaría solamente recuperar algo el metocable de Medellín no es solamente la construcción de esta especie teleférico que no es un teleférico turístico es transporte público conectado al sistema metro de Medellín Pero además del propio de la propia infraestructura que es el metrocable el

Es el impacto que hay debajo de la calle y de los espacios donde hay metrocable porque para el proyecto metocable implicó en Medellín la transformación de la calle ve al espacio público Y de lo que había abajo y no solamente la transformación física de todos los espacios alrededor de las estaciones y

Todo lo que había Digamos como una especie de de efecto en cadena sino también la aplicación de una pérdida de proyectos de desarrollo económico para las zonas por donde pasaba el metrocable es decir un una sola acción que va detonando en un montón de Pequeños proyectos que impactan en diferentes

Aspectos de la vida de las personas para mejorar la calidad de vida de las personas el cable Fox ha tenido un impacto interesante en este sentido porque ha detonado la mejora de los espacios públicos alrededor de los espacios donde existe el cable bus pero me parece que ha sido un poco

Incompleto en el sentido del tema del aspecto de desarrollo y de impulso económico y social Aunque igual habría que revisar la experiencia a detalle aún así sigue siendo un proyecto sumamente interesante que trata de integrar de nuevo a la ciudad no es un proyecto de seguridad pero directamente

Pero es un proyecto que busca acercar un sistema de transporte mucho más seguro y mucho más eficiente para todas las personas yo otra experiencia interesante también debatible para debatir muchísimo que es el programa de senderos seguro que simplemente recientemente en la Ciudad de México que tiene un una Inspiración de lo que hoy

Conocemos como urbanismo feminista particularmente por los temas que tienen que ver con inseguridad para las mujeres y que se han construido en varios espacios de la Ciudad de México precisamente dirigidos a que particularmente mujeres pero no solamente mujeres en niñas pueden transitar por Estos espacios con ciertas características como iluminación visibilidad acceso a

Ciertas infraestructuras como los botones de pánico básicamente espacios que se recuperan y se reforman para crear una sensación y una percepción de seguridad mayor este este proyecto es de los más recientes hace falta en muchos sentidos auditarlo ha sido cuestionado fundamentalmente por una de las cosas

Más evidentes que es que no es algo que se que sea generalizado sino que ha sido un proyecto muy focalizado en ciertos lugares y no estiramos la norma todavía para la Ciudad de México o para que todos los espacios digamos que haya senderos seguros aún así hay algunas cuestiones interesantes

Que se pueden observar que son precisamente producto del aprendizaje y de la recuperación de estas experiencias internacionales y que vemos que se están aplicando en las en las ciudades mexicanas alguna algo que me gustaría llamar la atención y sobre lo cual Sin dar todavía una digamos una opinión puntual o

Absoluta del tema sí me gustaría llamar la atención sobre lo que lo el proyecto que ha estado trabajando la Secretaría de Desarrollo agropecuario territorial y urbano siempre se me olvida la bueno la sedatum desde el año 2018 que es el proyecto de mi México late es esencialmente una

Serie de proyectos que tienen que ver con el mejor que son proyectos de mejoramiento Urbano y que me parece que es en el momento una de las de las de los planteamientos que mejoran recuperado justamente la teoría de cómo crear espacios públicos que generen y que detonen cambios sociales para tener

Mejores ciudades y que integren la lógica de que mejores ciudades son ciudades de las personas viven mejor y están más seguras este este proyecto o en este programa que de hecho es bastante amplio abarcado ciudades muchas ciudades en el país está centrado y se ha focalizado en diferentes espacios concretos de las

Ciudades con el objeto de transformarlos pero en el planteamiento por lo menos del programa Me parece que ha recuperado de manera bastante interesante precisamente algo que en otros momentos No necesariamente se había trabajado de la de manera puntual que tiene que ver precisamente con el tema de la seguridad

De cómo Estos espacios tienen que garantizar seguridad tienen que ser espacios seguros además de la del del efecto social que deben de detonar son espacios que tienen que ver bueno que tienen diferentes tipos de usos que son centros comunitarios que son espacios públicos para la recreación que son

Espacios verdes que son mercados tienen diferentes funciones dependiendo de la ciudad dependiendo del proyecto que se necesite y lo que se necesita en recuperan la no son proyectos en serio no es que vayamos a hacer todo el espacio público igualito en Baja California y en Yucatán y en Veracruz y

En Ecatepec sino que en realidad responden a las lógicas y al al entorno al entorno local es decir se respeta la idiosincrasia y y y y y y y y y el el contexto se toma en cuenta para crear y construir Estos espacios Me parece que

Por lo menos en lo que yo he podido ver en el planteamiento de este programa es uno de los programas que mejora conjugado precisamente esta lógica desde donde el proyecto arquitectónico ayuda a construir ciudad Pero además también contribuye a determinar mejores condiciones de seguridad en el término más amplio posible que podemos encontrar

Abre ateorar por supuesto Estos espacios se tienen que auditar se tiene que ver cuál es el impacto a lo largo del tiempo pero algo que sí me ha parecido muy interesante y que sería una recomendación para que se lleven de tarea este todos todos los que hoy nos

Acompañan Pues es que el colegio de México ha planteado o ha hecho una primera evaluación de Estos espacios en una evaluación de impacto me parece bastante interesante Y en este caso rescato solamente Este es un pantallazo Disculpen ustedes el formato pero este me gustaría si hacer énfasis en las metodologías que

Han utilizado para hacer esta evaluación que son metodologías cualitativas lo cual no es muy usual en términos de evaluación de programas públicos Generalmente suelen ser mucho más cuantitativas Entonces esto le da un valor bastante importante y por ejemplo en términos de la percepción de seguridad del espacio público recuperan

Precisamente extractos de lo que personas platican o plantean de lo que sienten en relación a los espacios y justo Este es el el el la pantalla que les traje por ejemplo dice alguien aquí Ay Aquí siempre hay elementos de seguridad cuidándonos y Afuera está muy iluminado hay mucha gente Entonces

Entonces yo la verdad hasta ahorita no he tenido temor de estar aquí después de las 10 de la noche alguien de Jalisco que estuvo en uno de estos espacios transformados por sedatum si antes era difícil que salieran un tiempo que estuvo muy feo Porque salían corriendo con pistolas y no se podía

Salir una vez no sucedió que los niños estaban jugando y balacearon un señor y ya no se da miedo que los niños anduvieran aquí y ahorita pues ya está el vigilante ya hay patrullas alguien en Michoacán entonces importante de esto número uno identificar me parece en primer lugar que es posible

Conjuntarte todos estos elementos y estas visiones Me parece que este programa responde precisamente a este planteamiento de la Seguridad Ciudadana en la cual desde lógicas arquitectónicas desde lógicas de construcción de Ciudad podemos crear ciudades dignas donde todos y todas podamos estar seguros y seguras Pero además agregamos un elemento interesante

Que tiene que ver con el tema de también las políticas públicas y la necesidad de evaluar las políticas públicas con diferentes tipos de metodologías para verificar que efectivamente lo que estamos haciendo pues está teniendo el efecto que buscamos vivir mejor y tener ciudades mejores donde podamos crecer el estar ser desarrollarnos ser

Quienes somos recomendaría mucho que pudiésemos darle ahí una una vista o no perder de vista lo que se está haciendo desde estar desde esta interesante propuesta y Bueno la verdad es que no en todos lados necesariamente hacemos las cosas muy bien que digamos y esto también sería pues un un llamado porque hay

Veces que aunque tengamos todos estas todos los antecedentes Pues hay cosas que seguimos sin hacer muy bien que digamos estas llamadas de atención que pueden ser en cualquier ciudad del crecimiento en Latinoamérica y que hemos observado al menos durante las últimas tres décadas pues es esta tendencia que se

Sigue manteniendo a pensar que las ciudades más seguras son aquellas donde estamos construye construyendo fraccionamientos seguros cerrados o donde tendemos a cerrar los fraccionamientos hasta las organizaciones que además suelen estar alejadas del entorno de la ciudad segregadas donde rompemos ciudad donde solamente podemos acceder en automóvil o

Donde trata verdad mucho tiempo en que haya transporte público estos estos fraccionamientos donde las casas tienen vistas hacia el interior pero que están rodeadas por bardas y que las calles están este las calles son en realidad calles donde lo único que vemos son bardas infinitas y que lo que han hecho es precisamente

Contribuir a construir ciudades donde la esencia del espacio público se pierde y donde se pierde la esencia del espacio público pues vamos lo que va a surgir son condiciones de inseguridad porque en un espacio donde la gente en cuenta estas bardas Pues no hay nada

Que hacer por ahí no hay nada que ir ahí no hay nada que pasar por ahí y por lo tanto se van a convertir en espacios solitarios espacios solitarios eventualmente van a estar ocupados por actores indeseables y van a generar además percepción de inseguridad un llamado que dejemos de construir este

Tipo de espacios o a que tratemos a final de cuentas de evitar o de generar acciones que nos ayuden a revertir los efectos de este tipo de espacios porque este tipo de espacios no solamente dividen y segmentan en las ciudades está comprobado que también dividen y segmentan a las personas ponen bardas

Entre unos y otros hacen que seamos unos y los otros y los otros son siempre los los que generan riesgo los inseguros y lo que hacen es terminar por vivir una una sociedad en donde lo que Necesitamos es conocernos integrarnos respetar nuestras diferencias pero sobre todo generar condiciones para la convivencia

Y crear condiciones de cohesión comunitaria este tipo de planteamientos y de experiencias deben de quedar atrás de vender ser superados y debemos de recuperar la esencia de la ciudad donde todos somos Estamos y podemos ser sin barras Bueno acercándonos al final solamente decir pues que en realidad tampoco hay

Ciudades perfectas para siempre las buenas experiencias muchas veces tienen momentos muy importantes pero también pueden llegar a llegar a no ser o no mantenerse en el tiempo algo que me parece que es Digamos como para ir concluyendo esta esta charla entender que las ciudades son Igualmente en construcciones en constante

Transformación una vez que logramos A lo mejor una buena condición hay que hay que trabajar para mantener esta buena condición de seguridad Está buena condición física esta buena condición de espacios las ciudades no se mantienen por sí mismas hay que trabajar hay que invertirlas en ellas algo que es

Importante es mantener o en todo caso incorporar me parece la visión social de la ciudad y de sus componentes la ciudad no son los edificios no son solo los edificios sino lo que las personas buscan quieren hacen y para lo que utilizan los edificios como viven en

Función de estos edificios la esencia de las ciudades deben ser las personas y lo que necesitan las personas que espacios públicos debemos de poner para que las personas ocupen utilicen que transiten qué hacemos para que los edificios de la ciudad coexistan y respondan a las necesidades

De la sociedad me parece que es un tema quede en esencia puede y debe inspirar la transformación de nuestras ciudades como lo ha hecho en otros lugares donde se han creado y mejorado las condiciones de seguridad pero también que se debe de mantener en este sentido pues tiene

Mucho que ver con el tema de la continuidad continuidad de administraciones continuidad de proyectos en realidad tenemos que trascender el tema que lo que somos como sociedad y que reflejamos en nuestras ciudades debe de ser más importante que el tema de una administración u otra que tengan visiones completas radicalmente

Distintas de la ciudad algo importante para lograr la continuidad tiene que ver con la participación social y con el hecho de que la continuidad se sustenta y se solvente Precisamente en actores sociales que puedan incidir y que tengan espacios de participación permanentes y constantes en las diferentes instancias

De forma de decisiones a nivel local a nivel de la ciudad otra cuestión fundamental También tenemos que esas ciudades sostenibles uno de los temas por ejemplo más importantes que incidieron y que nos enseñó mucho Medellín fue precisamente que construir obras monumentales impresionantes pues tuvo impactos impresionantes pero después fueron muy

Difíciles de sostener sobre todo por administraciones que vinieron después y que han causado pues una serie de debates públicos bastante complejos Es sobre si en realidades viables seguir manteniendo el nivel de las de las innovaciones y de las de las de las infraestructuras que se crearon en su

Momento y que transformaron a la ciudad y por supuesto le ponemos muchísima presión política eh presupuestal este social Pues a cualquier administración de ciudad que podamos tener la importancia de la participación y de la acción ciudadana se necesita tener no solamente tener ciudadanos permanentemente activos y participativos

Esta esta cuestión que a veces puede a muchos gobernantes parecerles este pues una mala idea porque era como molestan estos ciudadanos los ciudadanos en realidad son el motor de la ciudad y son quienes en quienes recaen en realidad la posibilidad de que buenos proyectos se mantengan y se

Sostengan en el tiempo Entonces si no seguimos formando ciudad o ciudadanos participativos ciudadanos activos que asuman una responsabilidad cívica es muy difícil que una ciudad donde se han logrado mejoras puedan mantenerlas en el tiempo también hay que hacer y pensar los planteamientos necesarios para garantizar los recursos necesarios para

Una ciudad mantenga ciertas condiciones de seguridad y al final Pues también contar con la voluntad política para mantenerse y para seguir creando y construyendo y lo que se logre o lo que haya que modificar transformar y mejorar en el tiempo y en el lugar en que le

Toque a cada quien entonces la idea no hay ciudades perfectas no para siempre se trata de un trabajo constante y permanente para todos los actores y participantes y habitantes de una ciudad No es trabajo ni de administraciones ni de ni de personas solamente es trabajo conjunto y coordinado otro planteamiento

De la Seguridad Ciudadana y Bueno finalmente ahora sí me gustaría concluir con que es necesario me parece si hemos estado incorporando nuevos enfoques para plantear las ciudades no en todos lados no de manera constante pero sí hay cada vez más conciencia de que hay formas nuevas de construir

Seguridad y una de ellas es precisamente a través de la reconstrucción de la recreación de nuestras ciudades se ha trabajado mucho en el tema de la focalización esto es muy bueno porque esto ayuda precisamente a definir y a solucionar problemas locales lo no tan bueno es que a veces focalizamos tanto

Que perdemos Crista el contexto Entonces tenemos que poder ver tener la capacidad para focalizar pero no sin perder de vista el contexto completo de lo que hacemos y todo lo que hay a nuestro alrededor necesitamos darte integralidad justamente También en esta lógica a las acciones y a las estrategias

No se trata solamente de una visión desde lo meramente arquitectónico o urbanístico hay que ver lo social hay que ver lo antropológico hay que ver histórico hay que ver la administrativo nuevamente la lógica necesitamos integrar muchos puntos de vista y necesitamos tener la capacidad de lograr esta visión donde todos estos puntos de

Vista coexisten y aporten y construyan hay que integrar actores adicionales los colegios profesionales siempre son bienvenidos y son me parece actores necesarios por el nivel de de profesionalidad y de etnicidad que pueden dar a los proyectos se necesitan aportes de este de esta naturaleza y además desde esta perspectiva ser

Conscientes de que con esto estamos construyendo desde el ámbito de la seguridad dándole énfasis a la prevención una ciudad lo necesario y que cuida el que está tan bien construida que cuida y que provee a sus ciudadanos es una ciudad desde la cual se está previniendo la inseguridad y la delincuencia

Tenemos hoy en día entonces análisis teóricos y planteamientos que hacen énfasis en lo multidisciplinario que ya nos están permitiendo tener un mayor conocimiento sobre la inseguridad y sobre cómo atenderlos y sobre esta perspectiva me gustaría solamente hacer este llamado esta invitación Pues a que unamos esfuerzos ya que desde diferentes perspectivas multidisciplinarias podamos

Aportar y crear las ciudades y los espacios que necesitamos Para estar seguros por supuesto Pero además llevarlo más allá para tener vidas dignas vidas donde podamos tener esta este desarrollo humano al que todas y todos no solamente aspiramos sino tenemos derecho en nuestras ciudades con esto Me gustaría terminar para dejar

Un espacio para comentarios preguntas y respuestas Y pues solamente darle las gracias En este momento ya hablo mucho por

ID: uKz9RJ2OYr4
Time: 1687399207
Date: 2023-06-22 06:30:07
Duration: 01:14:32

منبع

به اشتراک بگذارید
تعداد دیدگاه : 0
  • دیدگاه های ارسال شده توسط شما، پس از تایید توسط تیم مدیریت در وب منتشر خواهد شد.
  • پیام هایی که حاوی تهمت یا افترا باشد منتشر نخواهد شد.
  • پیام هایی که به غیر از زبان فارسی یا غیر مرتبط باشد منتشر نخواهد شد.
با فعال سازی نوتیفیکیشن سایت به روز بمانید! آیا میخواهید جدید ترین مطالب سایت را به صورت نوتیفیکیشن دریافت کنید؟ خیر بله